El Diario de Juárez

Los 65 millones son lícitos, dice la PGR

La PGR de Peña Nieto le extiende un cheque en blanco al más protegido de los exgobernad­ores

- luis Javier valero Flores Analista asertochih­uahua@yahoo.com.mx

Lu ego de tres años y medio, lap gr está apunto de resolver no ejercer acción penal por los delitos federales de “operación con recursos de procedenci­a ilícita”, “delito bancario” y “defraudaci­ón fiscal ”, presuntame­nte cometido s por el exgobernad­or, César Duarte Jáquez, y del exsecretar­io de Hacienda, Jaime Herrera Corral, denunciado­s por el abogado Jaime García Chávez, líder de Unión Ciudadana.

La denuncia de los hechos señalados por Jaime García fue sorprenden­te mente aceptada por duarte en una entrevista­la que lanzó la más famosa de sus frases durante su mandato: “A lo macho, no me fijé”.

Así, queriendo hacerse el gracioso frente ala reportera del equipo de den is se merker, de Televisa, Duarte aceptó que firmó una operación por 65 millones de pesos, ¡sin saber de qué se trataba!

En ella, ordenaba que esa cantidad se transforma­r a en acciones del banco unión Progreso en cuanto la unión de crédito, del mismo nombre, se transforma­ra en banco.

Esa frase se ha convertido en el ícono de la corrupción cometida por infinidad de funcionari­os. Hasta los más iletrados en materia financiera saben que los documentos que amparan una operación por 65 millones de pesos deben ser objeto de una minuciosa revisión, no solo por el titular de los bienes o dinero que se movilizarí­a, sino, también, por un conjunto grande de abogados y asesores.

En la misma entrevista, sin empacho, señaló que él no había autorizado que unión Progreso fuera una de las institucio­neslasque se manejaran recursos del Gobierno de Chihuahua, lo que abría un flanco inesperado. Herrera sería, ante esa informació­n, el único responsabl­e de los depósitos efectuados por la administra­ción estatal en esa unión de crédito.

Así, a casi cuatro años y cuando la petición de extra di cióndeDu arte, so portada por la presunta comisión de otros delitos, asentada en las causas penales elaboradas por la Fiscalía General de Chihuahua, está en proceso, lap gr de peña nieto le extiende un cheque en blanco al más protegido de los exgobernad­ores, señalados por haber cometido, presuntame­nte, corruptela­s, y explica, de paso, -aunque aderezado por la invaluable ayuda del gobierno de corral-el porqué del atar danza en la presentaci­ón de la extradició­n del ballezano a los gobiernos extranjero­s, presumible mente al de estados Unidos. No está resuelto el caso. Segurament­e, como lo ha informado García Chávez, el procurador del a República dará por buena la postura de la agente del ministerio público, maría el e nave lasco Ra mí rez,adsc rita ala unidad especializ­ada en análisis financiero, quien de terminó que no debe ejercitars­e la“acción penal” contra Césardu arte yjai me herr era corral, en lo que se refiere a delitos federales relativos a operacione­s con recursos de procedenci­a ilícita y delitos bancarios.

El activista ha señala do que esperará la resolución de la PGR y que, segurament­e, recurrir á al amparo, además de hacer un los chihu ah u en s esa fin de detenerla ola de corrupción existen te en el país, no sin señalar uno de los aspectos más dolorosos y más cuestionad­os en este proceso al bloque de fuerzas políticas, encabezada­s por ja vi er Corral, que llegaron al gobierno.

Sin la denuncia presentada por García Chá vez, muy probableme­nte javier corral no hubiese sido candidato al Gobierno de Chihuahua. Luego de la denuncia, nació Unión Ciudadana. Para ello, varios de los que ahora forman parte del gobierno -Víctor Quintana, Lucha Castro, Martín Solís y otros no tan mencionado­s- impulsaron decididame­nte tal organizaci­ón. Sin ella, tampoco formarían parte del gobierno del nuevo amanecer.

Todos ellos dejaron solo a jaime garcía y a Unión Ciudadana en el seguimient­o de la denuncia. Como la PGR, se quedaron callados durante el tiempo que llevan en el gobierno.

Ayer, sin aspaviento­s, jai me le reclamó a Corral que “se olvidó del expediente” y lo acusó de“falta de generosida­d política al no sumar esta denuncia a las levantadas por su gobierno”.

Sin levantar la voz, a pregunta expresa de un reportero, Jaime García acusó al gobierno de Corral de proteger a Jaime Herrera y emplazó al gobernante a mostrar lo hacemos nosotros ”, los documentos en los que se basan para ofrecerle a Herrera la figura jurídica coloquialm­ente conocida como “testigo protegido”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico