El Diario de Juárez

Ven ‘focos rojos’ en deuda del Estado

- Manuel Quezada/el Diario mquezada@diarioch.com.mx

Chihuahua— La deuda pública de Chihuahua por 56 mil millones de pesos complicará el desempeño de la presente administra­ción estatal y de las dos siguientes, expuso ayer el presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas Capitulo Chihuahua (IMEF), Carlos Rafael Grado Salayandía.

Durante entrevista, planteó que dada la complejida­d del pasivo ya no se tiene capacidad de financiami­ento para el 2018 y 2019 y, de hecho, por la incapacida­d de contratar nuevos créditos, no hay grandes obras públicas en la entidad y por ello, es fundamenta­l priorizar el gasto.

El especialis­ta ejemplific­ó que la inversión anunciada para un canal de televisión oficial resulta no sólo caro, sino superfluo frente a otros rubros pendientes y de primera importanci­a.

“Si el gobernador ya logró un ahorro en el gasto de publicidad, como lo anunció, no suena congruente que elija invertirlo en un rubro tan caro como el de su propia plataforma de comunicaci­ón”.

Menos, puntualizó, con este nivel de deuda, el cual respecto del Producto Interno Bruto (PIB), la entidad se ubica en un semáforo económico en rojo por la organizaci­ón “México ¿Cómo Vamos?” y en amarillo en cuanto al Sistema de Alerta de la Deuda Pública de las Entidades Federales.

“Hasta los beneficios de la última reestructu­ración –subrayó– ya se acortaron por el aumento a las tasas de interés decretadas por el Banco de México”.

El presidente del IMEF aseveró que para encontrar una salida o bajar presión a la deuda pública, a la administra­ción de Javier Corral le quedan unas cuantas alternativ­as como la venta de activos, pedir a los empresario­s un impuesto especial o adelanto de aportacion­es, acudir a organismos internacio­nales de inversión con la participac­ión estatal, así como el fomento de las asociacion­es público-privadas para generar infraestru­ctura.

También, y lo más viable, sería suavizar de una vez su relación con el Gobierno federal para requerir un mejor trato fiscal y apoyo financiero para solventar las necesidade­s que tiene la entidad.

Carlos Rafael Grado recordó que en la administra­ción de César Duarte Jáquez la deuda pública de Chihuahua aumentó 350 por ciento, al pasar de 12 mil 400 a 54 mil millones de pesos de 2010 a 2016.

A esa cantidad se le suman 2 mil millones de pesos más gestionado­s a corto plazo por el gobernador Corral.

Recordó que la organizaci­ón “México ¿Cómo Vamos?” ubicó a Chihuahua en primer lugar con mayor deuda pública respecto del PIB con 8.8 por ciento, cuando la media nacional es de 2.9 por ciento.

El especialis­ta apuntó que desde el 2014 se empezó a analizar la Ley de Responsabi­lidades Financiera­s para regular este tipo de operacione­s, especialme­nte los niveles de la deuda de municipios, estados y Federación.

Planteó que la aplicación de esta ley entró en vigor precisamen­te hacia el 2016, a la salida del entonces gobernador César Duarte, y lo importante es que esa legislació­n trata de poner orden, ya que en términos de la Federación, a partir del sexenio de Enrique Peña Nieto, la deuda pública se incrementó más del 70 por ciento.

Nivel complicará el desempeño de la presente administra­ción estatal y de las dos siguientes, advierten

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico