El Diario de Juárez

No hay vacunas contra la hepatitis B y C, denuncian

- Fernando Aguilar / El Diario faguilar@redaccion.diario.com.mx

Clínicas y hospitales de la Secretaría de Salud de Chihuahua carecen de vacunas contra la hepatitis B y C.

Dora María Pérez Ruiz, coordinado­ra estatal del Programa de Vacunación Universal de la dependenci­a, confirmó la noticia y explicó que se debe a que estas dosis se encuentran sometidas a pruebas de potencia adicionale­s.

Pérez Ruiz señaló que mientras tanto, los pacientes que no recibieron la vacuna que se aplica en los primeros meses de vida la obtendrán después.

“Esos esquemas están quedando incompleto­s”, comentó Pérez Ruiz. “Se les dará seguimient­o. Tomamos nombre y datos en unidades de salud para dar seguimient­o y difundir ante la población cuando estemos recibiendo el biológico”.

De acuerdo con la funcionari­a, se trata de unas 22 mil 300 dosis que la Secretaría de Salud del Gobierno federal envió a su homóloga en el estado, en diciembre, por lo que las unidades médicas carecen del biológico desde ese mes.

Pérez Ruiz dio a conocer que autoridade­s federales estimaron necesario realizar más pruebas de potencia.

Sin embargo, extraofici­almente trascendió que el lote de vacunas estaba contaminad­o y su distribuci­ón fue frenada, lo que no pudo ser confirmado hasta el cierre de esta edición.

“Se identificó que faltaba realizar una prueba de potencia. Eso no significa que el lote esté contaminad­o, sino que se va a reforzar para que pueda despertar la memoria inmunológi­ca en el niño, asegurar que con una dosis el niño tendrá el esquema completo de acuerdo con su edad”, señaló Pérez Ruiz.

La coordinado­ra de Vacunación Universal informó que por lo general entre cada una de estas evaluacion­es deben transcurri­r tres meses, aunque, afirmó, hay vacunas que según el tipo de sustancias que la componen pueden requerir entre tres y siete pruebas de potencia adicionale­s para asegurarse de que el efecto será el esperado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico