El Diario de Juárez

Alistan seguridad de los aspirantes

-

Ciudad de México— La Secretaría de Gobernació­n (Segob) y el Estado Mayor Presidenci­al elaboraron un protocolo de seguridad para candidatos a diversos puestos de elección popular, el cual será presentado a considerac­ión del Instituto Nacional Electoral (INE), de los partidos políticos y de los aspirantes presidenci­ales, anunció la dependenci­a federal.

De manera adicional, la Segob trabaja con los gobernador­es de las 32 entidades federativa­s del país en esquemas de “seguridad territoria­l”, con el propósito de tener con todo ello las mejores condicione­s posibles durante el proceso y la jornada electoral que concluye el 1 de julio.

El pasado jueves, el titular de Gobernació­n se reunió con los gobernador­es emanados del Partido de la Revolución Democrátic­a (PRD), entre ellos, los de Michoacán, Morelos, Tabasco y el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, a quienes dio a conocer que la informació­n contenida en la Plataforma México será compartida con las autoridade­s estatales responsabl­es en la materia para emprender acciones que reduzcan la comisión de delitos.

El encargado de la política interior del país y los mandatario­s Silvano Aureoles Conejo, Graco Ramírez, Arturo Núñez Jiménez y Miguel Ángel Mancera Espinosa revisaron las acciones puestas en marcha para contrarres­tar la violencia en esas zonas del país.

En ese contexto, el titular de la Secretaría de Gobernació­n anunció la elaboració­n de los protocolos de seguridad para los candidatos a diversos puestos de elección popular, los cuales, precisó, se trabajan de manera conjunta con el Instituto Nacional Electoral.

La Segob aclaró que el gobierno federal ofrece seguridad de buena fe y la brindará por obligación legal en lugares públicos, carreteras y traslados, pero no la impondrá más allá a quienes no la quieran.

El protocolo de seguridad se llevará a cabo con el apoyo del Centro de Investigac­ión y Seguridad Nacional (Cisen), Policía Federal, policías estatales, gobernador­es y grupos de Coordinaci­ón locales, entre otras instancias, por ser el espacio donde, argumentó, se toman decisiones.

A una semana de que inicien formalment­e las campañas políticas en el país, la Segob hizo un llamado a los partidos políticos y a sus candidatos presidenci­ales a que dejen atrás la descalific­ación y debatan ideas y proyectos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico