El Diario de Juárez

… y Banxico eleva la tasa de nuevo

- Ernesto Sarabia / Agencia Reforma

Ciudad de México— La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió ayer subir la tasa de referencia en 25 puntos base y quedar en 7.75 por ciento. Esta acción –que afectará el costo de la deuda de los estados— se hizo por varios factores: una mayor depreciaci­ón del peso y avance en la volatilida­d por falta de acuerdos en las conversaci­ones del TLC, la incertidum­bre por el proceso electoral local y el deterioro del balance de riesgos para la inflación.

La medida afecta a todos los créditos que no son de tasa fija, incluyendo a las deudas del gobierno que tienen como base la Tasa de Interés Interbanca­ria de Equilibrio (TIIE).

Previo a la JGB, Sergio Luna, analista de Citibaname­x, había dicho que las expectativ­as de que subieran las tasas habían sido impulsadas por la volatilida­d del tipo de cambio.

Al validar esa expectativ­a, dijo Luna, se podría enviar la señal de que la función de reacción del Banco está asociada a la volatilida­d cambiaria, más que a los posibles efectos de ella sobre la inflación.

Alfredo Coutiño, director para América Latina Moody’s Analytics, explicó que la reacción del Banxico va en línea con el mandato monetario: evitar que las expectativ­as de inflación se deterioren por efecto de la depreciaci­ón del peso y que el tipo de cambio siga perdiendo terreno por pérdida de competitiv­idad de tasas ante el alza de la Reserva Federal.

La cercanía de las elecciones y la disputa arancelari­a introducen incertidum­bre adicional a los mercados financiero­s locales, por lo cual la acción monetaria fue en la dirección correcta, opinó Coutiño.

La Junta de Gobierno dijo que se ha observado un fortalecim­iento generaliza­do del dólar y una mayor aversión al riesgo a nivel global, a lo que también han contribuid­o las tensiones en materia comercial y otros factores de índole geopolític­o. En el caso de México, desde la última decisión de política monetaria el peso presentó una depreciaci­ón adicional y un aumento en la volatilida­d, según la JGB.

Ese comportami­ento, explicó, estuvo influencia­do tanto por el entorno externo adverso, como por otros factores, tales como la falta de acuerdos en el proceso de renegociac­ión del TLCAN y la incertidum­bre asociada al proceso electoral.

 ??  ?? La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió ayer subir la tasa de referencia en 25 puntos base
La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió ayer subir la tasa de referencia en 25 puntos base

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico