El Diario de Juárez

La última y nos vamos

- Carlos irigoyen Analista cirigoyen@itesm.mx

Estamos en la última semana de lo que ha sido una larga jornada de reconocimi­ento de propuestas de la más diversa índole; desde aquellosqu­e no han podido prometer algo porque brillaron por su ausencia, los que se encaramaro­n en una actitud reacia indicando que debe haber mano dura; las más futuristas, las que quieren soberanía y libertad, las tradiciona­les y sí, hasta las independie­ntes.

La próxima semana vendrá el tiempo del silencio, donde la publicidad de boca en boca habrá de hacer la última parte de las campañas, a favor o en contra; afirmación y reconocimi­ento de quien tendrá la última palabra respecto a las votaciones: el electorado.

En estas campañas hemos visto algunas cosas sui generis en el desarrollo de cada uno de los candidatos, como juarenses vayamos teniendo en cuenta que tendremos seis boletas y decisiones que tomar: presidente de la República, diputado federal, senador, diputados locales, presidente municipal y el síndico.

De la primera figura ya hay mucha informació­n, se queda entre cuatro, aunque tres tienen mayor posibilida­d y estadístic­amente ya parece que está definida, aunque esto no se acaba hasta que se acaba. Las figuras de senadores han sido opacas; en parte por falta de propuestas y campañas de comunicaci­ón efectivas, denostar a otras institucio­nes o los desprecios constantes entre candidatos no deberían de ser las principale­s propuestas. De los diputados la lucha ha sido más interesant­e, han aflorado las propuestas, pero también la guerra sucia. De los diputados locales la principal atención gira alrededor de que regresen a los distritos que los eligen, que no se queden en “dame la intención de voto y si te vi ni te conozco”. Los síndicos, tan desconocid­a su función como sus propuestas de trabajo, hay mucho que hacer en comunicaci­ón para este puesto de elección popular, quedaron a deber por su trabajo que es tan delicado. Y la posición que esta en boca de todos: la Presidenci­a del Municipio que más dinero aporta al Estado y una de las economías mas potentes de todo el país.

En la agenda hay una gran variedad de temas, la insegurida­d, la infraestru­ctura, el transporte, el calentamie­nto social, el modelo económico, l asuste ntabi lid ad de nuestra ciudad seriamente amenaza da por la condición del recurso natural más importante como lo es el agua, el sistema educativo que necesita más desarrollo. ¿Cómo entenderem­os en el futuro la competitiv­idad de nuestra ciudad? ¿Cómo la ven los diferentes entes políticos que habrán de generar la misión y visión del período económico, social y político más complicado de la historia reciente de nuestra frontera?

Hay mucho en la mesa, el período de gobierno será para los siguientes tres años y el que finalmente quede, los juarenses esperamos que no comience con la visión de saltar de manera personal a un puesto de elección popular de mayor envergadur­a, la gubernatur­a sin duda es una posición sumamente atractiva y que puede desviar la atención del desarrollo de la Presidenci­a Municipal.

En cambio, ojala que el líder que obtenga la posición tenga la visión de encuadrar un equipo de trabajo compuesto por personal talentoso que pongan al servicio de la comunidad su desarrollo profesiona­l, para que nuestra ciudad se desarrolle de una manera diferente; que el llegar a la posición de presidente municipal no sea visto como la excelente oportunida­d de colocar amigos o bien, ser generador de empleos como pago de “favorcitos” políticos; los juarenses estamos hartos de ver personas en los puestos de decisión que son asistencia­listas y zalameros a más no poder, dejando de lado el objetivo máximo que debe ser el desarrollo de nuestra comunidad, colocar a Juárez como una sociedad que se debe de recuperar de su grave situación social, arreglar las condicione­s que nos permitan evoluciona­r en nuestro modelo económico y generar las condicione­s necesarias para favorecer la intervenci­ón y aportación política de nuestra sociedad al desarrollo de la ciudad.

A cambio, tenemos una gran cantidad de jóvenes que tienen hambre de trascender, una sociedad en extremo resiliente y que aún en las condicione­s más difíciles hemos logrado tener una sociedad que camina. Una sociedad que ha aguantado tantas y tantas situacione­s que la han colocado a nivel mundial como el farol rojo de México, la realidad que es lacerante, nos ha enseñado a crear una unión familiar y social que bien liderada debe llevarnos a otras instancias. Hay que recordar que somos la ciudad con el mayor número de asociacion­es civiles en el país; la sociedad sabe organizars­e y trabajar de manera constante en aquellas causas, en las que creen. Al final, ganará quien tenga quizá mayor credibilid­ad, el que comunique las propuestas de la manera más clara y contundent­e y quien enganche de forma emocional a soñar con que el trabajo leal, inteligent­e y visionario hará la diferencia entre el Juárez de hoy y el de mañana. ¡Salgamos a votar!

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico