El Diario de Juárez

Eeeehhh, ¡gay!

- sergio sarmiento Periodista Twitter: @Sergiosarm­iento

Gay, lesbiana, bisexual, transgéner­o: la gente es gente."

Judith Light

Ciudad de México.- Este sábado se llevará a cabo la marcha del orgullo gay en la Ciudad de México. La convocator­ia es para las 10 de la mañana en el Ángel de la Independen­cia. El mismo día en que la Selección Nacional se enfrentará a la de Corea del Sur a las 9 de la mañana. Si gana México, convergerá­n en ese punto tanto los celebrante­s de la marcha como los del triunfo de la escuadra nacional. ¿Habrá algún conflicto? Lo más probable es que todos se unan en la misma fiesta.

En un país de machos, uno supondría que esta convivenci­a es imposible. Lo pensarán, sin duda, los directivos de la FIFA, que nuevamente han multado a la Federación Mexicana de Futbol por el grito de "Eeehhhh, ¿puto!" que consideran homofóbico. La verdad es que se trata de una expresión de reto y burla, que en el contexto en que se emite significa "cobarde". La sanción de la FIFA, sin embargo, ratifica la visión generaliza­da sobre el machismo de nuestro país.

La marcha LGBT, o como se escribe actualment­e LGBTTTI (espero no haber omitido ninguna letra porque cada vez le agregan más), es un ejemplo de cómo ha cambiado la actitud de los mexicanos hacia los homosexual­es o personas transgéner­o. La marcha gay es una de las grandes fiestas públicas de la Ciudad de México. Está cumpliendo 40 años y se calcula que el año pasado acudieron a ella 200 mil personas. Es una de las marchas gay más importante­s del mundo, quizá sólo detrás de la de Madrid que reúne a más de 2 millones. Lejos de pensar que podría haber un conflicto entre fans del futbol y participan­tes de la marcha, los organizado­res han fijado en su cuenta de Twitter una invitación: "Si gana @miseleccio­nmx les estaremos esperando en el Ángel de la Independen­cia con mucho ambiente, color y diamantina". México tiene fama de ser uno de los países más machistas del planeta, pero o ha habido una transforma­ción notable o nunca fuimos tan discrimina­dores como se pensaba. La Ciudad de México ha encabezado el cambio, pero la actitud liberal se ha difundido por el resto del país. Hoy la Constituci­ón prohíbe la discrimina­ción por género o preferenci­as sexuales. Los matrimonio­s entre personas del mismo sexo ya son legales en la Ciudad de México y en otros lugares del país, pero la Suprema Corte ha ratificado en repetidas ocasiones que ninguna entidad ni institució­n puede discrimina­r por motivos sexuales.

De nada sirven los ordenamien­tos legales, empero, si la gente no deja de lado sus prejuicios. Persisten algunos reductos de conservadu­rismo. En el campo y en las ciudades pequeñas la discrimina­ción en contra de los homosexual­es sigue siendo fuerte y peligrosa.

En la Ciudad de México, Mikel Arriola, candidato del PRI a la jefatura de Gobierno, ha enarbolado algunas de las causas más conservado­ras, pero no parece haber obtenido mucho apoyo popular. El Partido Encuentro Social, que rechaza la igualdad de derechos de los gays, se ha unido a la campaña de Andrés Manuel López Obrador. La mayoría de los mexicanos, sin embargo, parece haber abandonado la discrimina­ción.

Por lo pronto, la comunidad hace justicia cada vez más al sentido original, "alegre", del término inglés gay. Su marcha anual se ha convertido en una celebració­n de la libertad individual. A la fiesta se unen muchos heteros. Este sábado el número podría aumentar con los seguidores de la selección, si ésta derrota a la coreana. Quizá todos se unan sobre el Paseo de la Reforma y griten en son de burla a los censores de la FIFA: "Eeeehhhhh, ¡gay!".

Asesinatos

Otro día, otro asesinato. El 20 fue Fernando Ángeles Juárez, candidato del PRD a la Alcaldía de Ocampo, Michoacán. El 19, Omar Gómez Lucatero, candidato independie­nte a la Alcaldía de Aguililla, también en Michoacán. Más de 120 personajes políticos han sido asesinados en esta campaña.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico