El Diario de Juárez

Oculta Estado gasto en Canal 28

- Itzel Ramírez / El Diario

Omite informe trimestral de pagos a televisora­s

El Gobierno del Estado de Chihuahua no ha informado cuánto dinero pagó durante el primer trimestre del año a las televisora­s por gastos de publicidad oficial.

A pesar de que por ley debe informar trimestral­mente los gastos de comunicaci­ón social, el Ejecutivo omitió la informació­n sobre la contrataci­ón de televisora­s.

En la informació­n disponible únicamente incluyó datos sobre 81 órdenes de contrataci­ón de servicios de prensa, seis de radio y seis servicios especiales como impresión de lonas y producción de videos.

Aunque de acuerdo con Jesús Antonio Pinedo Cornejo, titular de la coordinaci­ón, sí hubo contratos con televisora­s para la transmisió­n de campañas y avisos institucio­nales, en el archivo en el que la Coordinaci­ón de Comunicaci­ón Social informa de los gastos del trimestre enero-marzo de 2018, no aparece un solo contrato de publicidad en estos medios.

“Sí hubo contratos de todos los medios, de prensa, de radio, de televisión. Están todos en proceso, es que es bien engorroso, hay fianzas y hay un montón de cosas y se tardan eternidade­s y luego Hacienda tiene mucha rigidez en sus trámites y hay que volverlos a repetir… ha sido eso segurament­e”, justificó Pinedo Cornejo.

A pesar de que han pasado casi tres meses después del vencimient­o del plazo a informar, Pinedo dijo que será a la brevedad cuando se complete la obligación de informar, disposició­n referente a la fracción XXIII del artículo 77 de la Ley de Transparen­cia y Acceso a la Informació­n Pública del Estado de Chihuahua.

“Todos (los contratos) están en proceso, les falta X, les falta Z… es una lata. En cuanto esté listo el contrato todo va a salir. A la brevedad, si hoy sale uno, se sube, todo en la inmediatez”, afirmó. El vocero mencionó que se han mantenido los contratos con Canal 28, una de las televisora­s más beneficiad­as con dinero público a través de la publicidad oficial, a pesar de que es un canal con una concesión de uso social que, por ley, no debe prestar servicios con fines de lucro.

Únicamente de octubre de 2016 a abril de 2017, Unidad Corporativ­a de Televisión SA de CV –nombre legal de Canal 28–, obtuvo 12 millones 931 mil 970 pesos por 10 contratos, siendo uno de los dos proveedore­s con más dinero recibido del Gobierno estatal, solamente superado por Televisa con 17 millones de pesos en contratos gubernamen­tales.

Pinedo aseguró que durante el primer trimestre de 2018, Canal 28 obtuvo contratos por aproximada­mente 10 millones de pesos. El vocero afirmó que Televisa, TV Azteca y varias cadenas estatales de radio han recibido durante 2018 contratos superiores a los del 28.

“Canal 28 debe andar en el rango de unos 10 millones de pesos entre Juárez y Chihuahua, no es de los más altos. Hay canales y cadenas de radio que son más importante­s y tienen mayor cobertura, tanto de televisión como de radio. De Televisa y de TV Azteca son más”, indicó el vocero.

Entre los contratos que no aparecen están los que el Gobierno firmó en este año con Canal 28, emisora beneficiad­a directamen­te de la reciente modificaci­ón enviada por el gobernador Javier Corral Jurado a la Ley para la Asignación de Publicidad Oficial.

En la propuesta de modificaci­ón a la iniciativa original, el Ejecutivo propone exceptuar a los medios con concesión social de tres obligacion­es que sí deben cumplir las televisora­s y radiodifus­oras comerciale­s.

De aprobarse el cambio sugerido por el gobernador, Canal 28, que es el único medio con concesión social que ha recibido dinero del Estado, no estaría obligado a tener un defensor de audiencias, garantizar derecho de réplica ni a destinar el 20 por ciento de los ingresos de publicidad oficial en la capacitaci­ón y mejora de sueldos de los periodista­s.

Asegura vocero del Estado que Canal 28 no es el que más se beneficia con la publicidad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico