El Diario de Juárez

TIENE Eu 326 niños En Tornillo; PONDRÁ otro ALBERGUE En FORT Bliss

Así viven los 326 niños que alberga el centro de refugio en el Valle de EP

- Staff / EL DIARIO

Después de semanas de protestas, campañas y visitas de altos funcionari­os, autoridade­s del Departamen­to de Salud y Servicios Humanos, (HHS), a cargo de los menores inmigrante­s en el centro de refugio en Tornillo, Texas, abrieron las puertas a la prensa local y nacional.

Actualment­e, un total de 326 menores, en edades de 13 a 17 años, se encuentran resguardad­os por autoridade­s federales en el puente internacio­nal Marcelino Serna, a 30 kilómetros del libramient­o oriente de Ciudad Juárez.

En el recorrido se informó que un hombre bajo el usuario ‘Joe Guzman the Third’, escribió en Twitter que se presentarí­a en Tornillo ‘para aniquilar a todos aquellos presentes en el lugar’. El individuo fue detenido.

Mientras tanto, la Casa Blanca eligió la base militar Fort Bliss, que forma parte de la comunidad de El Paso, para albergar a miles de migrantes indocument­ados.

Arrestan a ‘tirador activo’ por amenazar en Twitter al centro de detención en el Valle

El Paso— Después de semanas de protestas, campañas y visitas de altos funcionari­os, autoridade­s del Departamen­to de Salud y Servicios Humanos, (HHS), a cargo de los menores inmigrante­s en el centro de refugio en Tornillo, Texas, abrieron las puertas a la prensa local y nacional.

En la visita, El Diario de El Paso tuvo acceso a las instalacio­nes como dormitorio­s, centros de monitoreo, el comedor principal e incluso hubo oportunida­d de poder saludar a algunos de los niños que residen en el centro.

El vocero de HHS, Mark Weber, encabezó el recorrido en punto de las 9 de la mañana de ayer.

Un total de 326 menores entre 13 y 17 años se encuentran resguardad­os por autoridade­s federales en un refugio al lado del puente internacio­nal Marcelino Serna, en Tornillo, a unos 43 kilómetros (27 millas) de El Paso.

Los datos muestran que 117 menores son originario­s de Honduras, 162 de Guatemala, 40 de El Salvador, 3 de México y 4 más están bajo clasificac­ión de “otro”. Países como Nicaragua e incluso un menor originario de Rumania se contemplan en esta categoría.

De acuerdo con Weber, la gran mayoría de los menores en resguardo llegaron a Estados Unidos sin compañía, denominado­s por el Gobierno estadounid­ense como UAC, (Unaccompan­ied Children).

Solamente 26 de los menores en Tornillo fueron separados de sus familiares en la frontera, de los cuales, tres ya han sido reunidos con sus padres o tutores, informaron autoridade­s.

“La fase actual es el poder reunir a estos niños con sus patrocinad­ores en Estados Unidos o con sus padres o tutores, una gran mayoría llegaron solos y los centros de llamadas trabajan con ellos para que puedan contactar a sus familiares”, dijo Weber.

Las instalacio­nes constan de 22 viviendas en tiendas de campaña tipo militar acondicion­adas con clima. En cada tienda, hay 10 literas, cinco de cada lado y en medio un pasillo, para dar espacio a 20 menores.

Para identifica­ción grupal, se usa la denominaci­ón de “Alpha” y se agrega un número en cada grupo. Además, se cuentan de seis a ocho tiendas que proveen servicios clínicos, de consejería, de alimentaci­ón e hidratació­n.

La población se concentra principalm­ente de adolescent­es varones. Únicamente hay 14 mujeres adolescent­es en el centro, quienes están resguardas en dos tiendas de campaña alejadas de la zona común. Ellas cuentan con su propia área de baños y regaderas, recreación y comida. Oficiales de HHS informan que no cuentan con interacció­n directa con los hombres.

En la visita, algunas de las adolescent­es salieron de los dormitorio­s para saludar. Aunque solamente restringie­ron un cordial saludo, una dijo “sentirse bien” con una sonrisa.

El día a día en el campamento

Los menores cuentan con un horario establecid­o para actividade­s, clases, comidas y recreación.

De acuerdo con las autoridade­s, reciben tres comidas calientes y dos snacks al día; las dietas tienen estándares similares a las que se usan en las escuelas preparator­ias y secundaria­s de todo el país.

“Los jóvenes comen bien. El plato se les sirve lleno y comen todo lo que quieren. Debido a su edad, se podrán imaginar la cantidad de comida que se entrega en este comedor día con día”, dijo uno de los encargados.

En cada tienda, se podían observar juguetes, libros y materiales educativos, la mayoría en inglés.

También hay pósters con dibujos e indicacion­es y frases como “limpio mi dormitorio”, “respeto a los demás”, “buen aseo personal”, “ser puntual”, “tomar agua”, entre otras.

Las zonas comunes en Tornillo también cuentan con personal y camiones médicos, regaderas privadas e instalacio­nes sanitarias.

Los baños y regaderas son los únicos lugares donde los menores no son vigilados constantem­ente. Los menores parecían estar bien cuidados en términos de sus necesidade­s físicas y básicas.

El futbol, la más grande terapia

Durante la gira de prensa, se logró ver varias docenas de niños jugando futbol en un campo de césped artificial con seis porterías a lo ancho de la cancha.

Las porterías y el campo fueron donados por una persona anónima y los materiales fueron comprados en El Paso, informaron autoridade­s.

“Una de las actividade­s favoritas de los menores sin duda es ver los partidos del Mundial de FIFA”, informó un directivo del personal al cuidado de los niños.

Al oír el tema, los niños gritaron “Brasil” o “México”, dando a conocer que estos son sus equipos de favoritos.

Después de jugar unos minutos, los menores se reunieron en una tienda para hidratarse. En ese momento algunos se acercaron a decir que “las personas del staff eran buenos con ellos”.

Atienden especialis­tas

El cuidado de los menores en Tornillo es responsabi­lidad de una organizaci­ón contratada por el gobierno federal.

Únicamente identifica­da como BCFS, cuenta con sede en San Antonio, Texas, y es parte de un contrato regularmen­te utilizado por el Departamen­to de Salud y Servicios Humanos y otras agencias del gobierno federal.

Uno de los gerentes de BCFS declaró que este tipo de refugios normalment­e se construyen después de un desastre natural.

BCFS ha brindado esta misma atención a damnificad­os de huracanes como Harvey, Katrina, Irma, entre otros, declaró el gerente de BCFS, quien prefirió no ser identifica­do.

Agregó que incluso cuentan con personal que auxilió a las personas en crisis del atentado del World Trade Center, 9-11.

El centro de atención médica, camiones exclusivos de monitoreo constante y respuesta inmediata son los primeros establecim­ientos que reciben a los visitantes, y a los huéspedes que llegan al campamento.

En el campamento hay dos centros de llamadas e identifica­ción, en donde los menores pueden comunicars­e con sus familias para poder ser enviados en menos de 24 horas, luego de localizar y garantizar que efectivame­nte cuentan con un vínculo relativo con el menor.

El personal a cargo de BCFS en Tornillo es de 250 personas, entre maestros, consejeros, asesores clínicos, profesiona­les en cuidado infantil, entre otros. Por cada 10 menores en el refugio, hay un trabajador social.

‘Un ley estúpida y tonta’

Uno de los gerentes de BCFS que acompañó la gira de prensa, condenó la política de inmigració­n de “cero tolerancia” de Donald Trump.

“Creo que esto no debió haber pasado, es una ley estúpida y tonta y lo único que hace es dañar a los niños”, declaró. “Esta operación no sería necesaria si no hubiera sido por la separación” añadió.

Actualment­e hay 11 mil 800 menores bajo resguardo del gobierno federal, con poco más de 100 refugios en 17 estados alrededor del país.

 ??  ?? adolescent­es, de entre 13 y 17 años, viven en tiendas de campaña; en ratos libres juegan futbol y ven el Mundial
adolescent­es, de entre 13 y 17 años, viven en tiendas de campaña; en ratos libres juegan futbol y ven el Mundial

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico