El Diario de Juárez

Batallan juarenses por alza en intereses

- Cinthya Ávila/ El Diario

El aumento de intereses determinad­o por el Banco de México la semana pasada ya afecta a los consumidor­es y empresas juarenses que tienen créditos a tasa variable y a los que están por contratar préstamos, indicaron especialis­tas.

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) aumentó el jueves pasado en 25 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbanca­ria, que quedó en 7.75 por ciento, su nivel más alto desde 2009, de acuerdo con los registros del Banco Central.

Incremento en tasas de Banxico hace que paguen más por sus créditos

Economista­s señalan que el incremento de las tasas trae consigo efectos en los intereses que se cobran por créditos al consumo, como tarjetas bancarias y financiami­entos automotric­es e incluso créditos empresaria­les.

Alejandro Sandoval Murillo, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) dijo que tras el aumento de tasas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) era de esperarse que Banxico tomara una decisión similar.

El economista mencionó que existe el efecto negativo, que es el encarecimi­ento del dinero y la disminució­n del consumo, ante créditos con intereses más elevados.

Explicó que quienes van a contratar un crédito, para la adquisició­n de una casa o un auto, enfrentará­n una tasa mayor, lo que significa que terminará pagando más por el mismo bien, sólo por el alza en la tasa.

Quienes ya tienen créditos hipotecari­os y automotric­es a tasa fija no deben preocupars­e, explicó. Pero aquellos que tienen préstamos con la Tasa de Interés Interbanca­ria como base sí se verán en problemas.

Además señaló que es complicado calcular el tamaño del impacto de esta alza de tasas, porque se multiplica por el tiempo y el monto del crédito.

Desde diciembre de 2015 el órgano que marca la política monetaria ha elevado las tasas en 12 ocasiones, de acuerdo con informació­n oficial.

En la minuta publicada el jueves Banxico resalta que la incertidum­bre global persiste, destacando las recientes medidas proteccion­istas y el escalamien­to de riesgos geopolític­os.

El documento cita que en semanas recientes se ha visto un fortalecim­iento del dólar, derivado de las tensiones comerciale­s, lo cual ha depreciado las monedas de países emergentes, como es el caso de México.

Explicó que con el actual contexto el mercado está altamente volatiliza­do y eso puede traer problemas inflaciona­rios, por lo que era necesario contener el tipo de cambio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico