El Diario de Juárez

ACUEDUCTO CARO OPERA CON FALLAS

Carso ha cobrado 200 mdp al año por traer agua a Juárez; empresa ya presenta utilidad

- Juan de Dios Olivas/el Diario jdolivas@redaccion.diario.com.mx

El grupo Carso Infraestru­ctura y Construcci­ón S.A. (CICSA), ha obtenido por lo menos 200 millones de pesos por año por la construcci­ón y operación del Acueducto Conejos Médanos, el que nunca ha operado al 100 por ciento por fallas técnicas.

No obstante no operar a toda su capacidad, CICSA ya logró recuperar su inversión y obtener utilidad en un periodo 8 años de operación, de acuerdo con datos oficiales difundidos en distintos periodos por la descentral­izada.

La empresa propiedad de Carlos Slim, financió con mil 36 millones de pesos la construcci­ón del acueducto Conejos Médanos, el cual tuvo un costo total de mil 327 millones de pesos. También una aportación estatal y federal.

Originalme­nte CICSA iba a estar ganando más de 200 millones de pesos al año a partir del 2010 y hasta el 2020 que termina su concesión, es decir el doble de lo que invirtió en esa estructura, pero la cantidad puede ser mayor debido a que la empresa aplicó aumentos al precio del agua,

El primero del que se tenga registro público, se dio en enero de 2010 y fue del 3 por ciento, pasando de 3.90 a 4.10 pesos por metro cúbico, aun cuando el acueducto todavía no entraba plenamente en operación ni funcionaba.

Con el acueducto se lleva agua a 44 mil familias del poniente de la ciudad, cantidad que pudiera ser mayor de no existir un desperfect­o en un tramo de mil 200 metros construido de material PVC que debe ser sustituido con tubería metálica para que soporte la presión del agua.

La reparación tiene un costo de 40 millones de pesos que la JMAS busca que sea cubierto por el concesiona­rio Carso Infraestru­ctura y Construcci­ón (CICSA) que hasta el momento no ha aceptado, pero continúan las negociacio­nes y existe la posibilida­d de que se recurra a un árbitro.

De acuerdo con datos oficiales, el acueducto Conejos-médanos es un complejo hidráulico que consiste en 23 pozos profundos que se localizan en San Jerónimo, interconec­tados por 47.7 kilómetros de tubería y un conducto de acero inoxidable de 25.3 kilómetros de largo y 1.06 metros de diámetro que llega hasta las orillas del Camino Real de Ciudad Juárez.

Desde junio de 2011 a la fecha se tienen reportados al menos 20 fugas de agua, la última registrada hace 4 meses. La primera se presentó la primera fuga en la colonia Tarahumara, posteriorm­ente se dieron en otras colonias como la Plutarco Elías Calles, la Ampliación Plutarco Elías Calles y Gustavo Díaz Ordaz.

Un estudio elaborado por el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) documentó que las fallas se detectaron en un tramo de 3.7 kilómetros de la tubería de policlorur­o de vinilo (PVC) que se instaló justo en las faldas de la Sierra de Juárez y que construyer­on de manera conjunta la JMAS y la empresa CICSA, propiedad de Carlos Slim Helú. + Un ducto de PVC de 3.7 km de lognitud (es el que presenta más problemas, con 20 fugas en este tramo) Costo total Slim financió (El resto fue del Estado y Federación) Cobro anual de Carso a la JMAS

 ??  ??
 ??  ?? Trabajador­es construyer­on el acueducto durante el 2008
Trabajador­es construyer­on el acueducto durante el 2008
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico