El Diario de Juárez

Queda ‘a medias’ reforma a la Ley Aduanera

- Berenice Gaytán / El Diario

Los cambios a la Ley Aduanera ya son un hecho y el sector local está a la expectativ­a de la entrada en vigor y las reglas de operación.

La reforma a la Ley se publicó ayer en el Diario Oficial de la Federación ( http://dof.gob. mx/nota_detalle.php?codigo=5 528958&fecha=25/06/2018) y se activará en 180 días.

Para Luis Márquez, presidente de la Asociación de Agentes Aduanales (AAA) de Ciudad Juárez, las modificaci­ones en las que se adopta mayor tecnología y control en aduanas y agencias aduanales, eran ya necesarias, aunque aún faltan las reglas de operación.

Destacó que entre los cambios más significat­ivos está la creación de la patente corporativ­a para los agentes aduanales, pues con ello se permite ‘heredarla’ y que así los negocios puedan seguir operando al llegar a faltar el agente.

Sin embargo, Felipe Miguel González Jaimes, presidente de la Confederac­ión Latinoamer­icana de Agentes Aduanales (CLAA) en México, consideró que aún queda mucho por mejorar, pues entre los cambios realizados aún hay errores y otros ‘se quedaron cortos’.

“La reforma es fiscalizad­ora, se retoman temas que se dejaron libres desde 2013. Tenemos pendiente el capítulo de agentes aduanales. La reforma tiene errores en cuanto a su operación, hay que hacer un análisis de ciertos artículos, algunos se quedaron cortos”, dijo.

“Este tipo de artículos debimos de haberlos modificado o dejarlos muy clarito, antes de que pasaran en el Congreso, pero no nos dejaron porque según queríamos boicotear la ley. Lo hecho hecho está, ahora hay que esperar las reglas”, agregó.

José Castañón Sandoval, especialis­ta en logística, comercio exterior y aduanas de Grupo Palco, consideró que las modificaci­ones vienen a ejercer un mayor control de la internació­n y exportació­n de las mercancías al país y en la actividad de las mismas empresas, así como la agilizació­n de los procesos.

En la ciudad operan 43 agencias aduanales juarenses y otras 15 de socios foráneos, de acuerdo a la Asociación de Agentes Aduanales.

Uno de los principale­s cambios que plantea la Ley es la figura de la agencia aduanal, en la cual una corporació­n puede recibir una patente para realizar operacione­s de despacho aduanero en lugar de una persona física (agente aduanal).

Lo que pretende este nuevo mecanismo es dar continuida­d a las inversione­s y al conocimien­to desarrolla­do por estos operadores de comercio y que la infraestru­ctura no se pierda si por alguna razón el agente aduanal ya no puede ejercer funciones.

Otro de los cambios es eliminar toda la papelería usada actualment­e, como pedimentos de importació­n, avisos o exportació­n o formas para captura de pago, y utilizar solamente medios electrónic­os para transmitir toda la informació­n requerida para el despacho de mercancías.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico