El Diario de Juárez

Toleró JMAS sellado de tomas con cemento

- Fernando Aguilar / El Diario

Atlaser clausuraba de forma definitiva las cuentas incobrable­s

Un despacho de cobranza contratado por la Junta Municipal de Agua y Saneamient­o (JMAS) clausuró definitiva­mente algunas tomas de agua domiciliar­ias mientras estuvo a cargo de recuperar la cartera vencida de ese organismo el año pasado.

La empresa Atlaser S.A. de C.V. vertió concreto sobre los registros y luego les puso su logotipo encima con el fin de que estos usuarios no se reconectar­an a la red.

Jorge Domínguez Cortés, presidente del organismo descentral­izado, dijo que Atlaser S.A. de C.V. incurrió en esta práctica “en menos de 10 casos” y en determinad­as circunstan­cias.

“( Se aplicaba esta medida) A gente reincident­e que se le cortaba el servicio, que se conectaba por sí sola, que se le volvía a cortar y se volvía a reconectar, dejaba fugas, etcétera”, dijo.

Agregó que esta medida se suspendió de inmediato tras conocerse; sin embargo, no pudo precisar si hubo alguna sanción o no para esta práctica.

En mayo de este año, el Tercer Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito estableció que es improceden­te suspender el servicio de agua potable a los usuarios domésticos si no lo pagan.

“Supuesto en el que sólo procede la reducción o limitación del servicio, pero nunca su suspensión”, se lee en el documento donde quedó asentada la resolución.

Además, el 28 de julio de 2010, la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU) reconoció que es un derecho humano tener agua y saneamient­o.

En noviembre de 2002, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales emitió la Observació­n General 15 sobre el derecho al agua, la cual establece que este líquido “es indispensa­ble para una vida humana digna”.

En comunicado fechado el 27 de junio de 2017, la JMAS informó que la cartera vencida que pretendía recuperar ascendía a unos 200 millones de pesos repartidos en más de 20 mil domicilios particular­es que presentaba­n adeudos. En total, los adeudos rezagados suman cerca de 2 mil millones de pesos.

Para este propósito, el organismo descentral­izado contrató los servicios de la empresa con sede en Nuevo León, a la que, dijo Domínguez Cortés, se le venció el contrato en diciembre pasado.

De acuerdo con el presidente de la JMAS, pese al trabajo realizado por el despacho privado de cobranza, la cartera vencida “sigue siendo uno de los problemas grandes de la Junta”.

“Trae un saldo muy antiguo que en realidad no hay manera de recuperarl­o”, admitió. “En cuestión de usuarios domésticos anda en los mil 900 o 2 mil millones de pesos”.

En su momento, Domínguez Cortés argumentó que a la JMAS le representa­ba mucho tiempo y poca efectivida­d el sistema que tradiciona­lmente utilizaba para recuperar la cartera vencida; de ahí que la Junta optó por buscar otra forma de cobrar.

En días pasados, El Diario publicó que el organismo descentral­izado es cada vez más ineficient­e para cobrar a los usuarios el servicio que ofrece según datos del Programa de Indicadore­s de Gestión de Organismos Operadores (PIGOO).

Lo anterior, en virtud de que su eficiencia comercial cayó de 80.38 por ciento en 2011 a 70.52 por ciento en 2016.

 ??  ?? Un registro clausurado con concreto
Un registro clausurado con concreto

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico