El Diario de Juárez

46 niños siguen separados

Sólo 57 menores de 5 años están con su familia; 46 resultaron ‘inelegible­s’

- Matthew Watkins/the Texas Tribune

EU sólo pudo reunir a 57 con sus familias, los otros padres no calificaro­n

Austin— El Gobierno federal dio a conocer ayer por la mañana que reunió a 57 niños inmigrante­s menores de 5 años que habían sido separados de sus padres después de cruzar la frontera entre Estados Unidos y México.

Al hacerlo, el Gobierno declaró que sus esfuerzos para reunir “a los niños elegibles” de ese grupo de edad quedó concluida.

Esos 57 niños representa­n más de la mitad de los 103 “de edad tierna” que han sido identifica­dos después de haber sido separados de sus padres en una demanda que entabló la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) ante una Corte en contra del Gobierno.

Un juez de California ordenó que los niños fueran reunidos el martes pasado. El resto de los pequeños fueron catalogado­s como no elegibles para reencontra­rse de inmediato con sus padres.

Unos 2 mil niños de más de 5 años siguen separados de sus progenitor­es. La Corte estableció como fecha límite el 26 de julio para que esos niños sean reunidos con sus familias.

De los niños menores de 5 años que no son elegibles para regresar con sus progenitor­es, los padres de 12 de ellos ya fueron deportados a sus países.

Esos padres “ya fueron contactado­s”, de acuerdo con un boletín de prensa del Departamen­to de Justicia. Otros 22 fueron considerad­os no elegibles para reunirse con sus hijos debido a cuestiones de seguridad, mayormente debido a que tienen graves antecedent­es penales, además de que existe preocupaci­ón de que vayan a abusar de los niños o que no sean sus padres.

Once progenitor­es de los niños se encuentran bajo custodia por haber cometido otras ofensas criminales. Y en un caso, el Gobierno les perdió el rastro a los padres de un niño por más de un año.

En un comunicado conjunto, Alex Azar, secretario del Departamen­to de Salud y Servicios Humanos; Kirstjen Nielsen, secretaria de Seguridad Interna, y Jeff Sessions, procurador general de Estados Unidos, reconocier­on que “una tremenda cantidad de arduo trabajo y obstáculos” continúan presentes en el proceso de reunificac­ión.

“La administra­ción Trump no está solucionan­do a la ligera esta misión, pretendemo­s continuar con nuestra buena fe para reunir a las familias”, dijeron.

Sin embargo, en un comunicado, la ACLU hizo notar que el reencuentr­o fue concluido dos días después de la fecha límite. “No hay que equivocars­e acerca de esto, el Gobierno no cumplió con la fecha límite con estos 57 niños. Aunque al final de cuentas, ya decidiremo­s qué remedios recomendar a la Corte por esa falta de cumplimien­to”, dijo Lee Gelernt, subdirecto­r del Proyecto Derechos de los Inmigrante­s de ACLU.

La mayoría de las familias fueron divididas como parte de la práctica de la administra­ción Trump, que ahora fue revertida, de separar a los que cruzan la frontera ilegalment­e –aunque algunos habían sido separados antes de que la política fuera oficial, y otros fueron separados después de buscar asilo legalmente en los puertos de entrada oficiales del país.

En esta semana, las familias que han sido reunidas fueron liberadas de la custodia federal, les colocaron monitores en el tobillo y les ordenaron comparecer ante la Corte en su proceso de inmigració­n.

Sin embargo, abogados del Gobierno le indicaron a la Corte que no puede continuar con esa práctica durante mucho tiempo. En el futuro, según señaló el Gobierno, los oficiales deben darles a los padres una opción: Estar de acuerdo en ser detenidos con sus hijos –y ceder el derecho para que los niños sean liberados después de 20 días– o entregar a sus hijos a la custodia del Gobierno federal.

En su comunicado respecto a las medidas que están implantand­o para el reencuentr­o, los tres secretario­s del gabinete defendiero­n el manejo que ha hecho la administra­ción Trump respecto a la separación de las familias.

“Los estadounid­enses le dieron a esta administra­ción un mandato para terminar con la ilegalidad en la frontera y el presidente Trump está manteniend­o su promesa de hacer exactament­e eso. Nuestro mensaje ha sido claro durante todo este tiempo: No arriesguen su vida ni la de sus hijos intentando entrar a Estados Unidos ilegalment­e. Solicítenl­o legalmente y esperen su turno”, dijeron en su comunicado conjunto.

“El sistema de inmigració­n estadounid­ense es el más generoso del mundo, pero somos un país de leyes y pretendemo­s seguir aplicando esas leyes”, finalizaro­n.

 ??  ?? javier garrido Martinez (izq.) y alan Garcia (der.) se sientan junto a sus hijos de 4 años durante una conferenci­a en Nueva York, donde fueron reunidos después de dos meses de separación
javier garrido Martinez (izq.) y alan Garcia (der.) se sientan junto a sus hijos de 4 años durante una conferenci­a en Nueva York, donde fueron reunidos después de dos meses de separación

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico