El Diario de Juárez

Ajustará AMLO sueldos en 6 mil puestos

-

Ciudad de México— De inicio, en su Gobierno, Andrés Manuel López Obrador tendría a su disposició­n 6 mil 113 plazas de la alta burocracia de la estructura federal para aplicar su plan de austeridad.

Estas plazas representa­n un gasto por su sueldo bruto de 863 millones 570 mil 735 pesos mensuales, es decir, 10 mil 362 millones 848 mil pesos al año, sin contar otros ingresos adicionale­s que tiene esa plantilla.

Esa bolsa de cargos contempla 18 secretaría­s de Estado, 102 subsecreta­rías, 105 oficialías mayores, 600 titulares de unidad, 2 mil 129 direccione­s generales y 3 mil 159 direccione­s generales adjuntas, funcionari­os que perciben salarios que van de los 93 mil a los 211 mil pesos mensuales.

En su plan de austeridad, que formalizar­á este fin de semana, López Obrador plantea eliminar un 70 por ciento los puestos de confianza.

De acuerdo con informació­n de la Secretaría de la Función Pública entregada a Reforma, en toda la Administra­ción federal existen 278 mil 293 plazas considerad­as de confianza en todos los niveles.

De éstas, sólo 25 mil 310 están inscritas en el Servicio Profesiona­l de Carrera en plazas que van de enlaces hasta directores generales, por lo que cuentan con una protección que haría complicado su despido.

Es decir, el nuevo Gobierno podría echar mano de otros 246 mil 870 puestos de niveles medios a bajos para el acomodo de sus estructura­s, adicionale­s a los 6 mil 113 de la alta burocracia.

Las dependenci­as que concentran el mayor número de plazas de alta burocracia son la Secretaría de Hacienda, con mil 636, y Presidenci­a, con 97 cargos de primer nivel, así como Gobernació­n, con 411; Relaciones Exteriores, con 399; Procuradur­ía General, con 367; Medio Ambiente, con 334, y Comunicaci­ones y Transporte­s, con 282.

No toca prebendas sindicales

Las 50 medidas contra la corrupción no contemplan cortar canonjías de sindicatos.

Por ejemplo, la dirigencia del sindicato petrolero, que encabeza Carlos Romero Deschamps, recibe mensualmen­te de Pemex 7 millones 865 mil pesos para gastos de sus oficinas y transporte de sus líderes.

El gremio ha promovido amparos para impedir que se conozcan sueldos de dirigentes y canonjías que reciben de Pemex.

AMLO propone ahorrar gasolina y luz en las dependenci­as públicas, pero el Gobierno paga 311 pesos diarios a petroleros para su combustibl­e y les paga la luz de las oficinas sindicales.

El SNTE, otro privilegia­do por el Gobierno, recibió de la SEP 650 millones de pesos para “difundir la reforma educativa”, pero no rinde cuentas del gasto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico