El Diario de Juárez

Crece 50% captura de migrantes

De enero a mayo, el Gobierno federal detuvo a 54 mil 666 extranjero­s sin documentos en el país

- Isabella González / Agencia Reforma

Ciudad de México– La detención de migrantes indocument­ados en México aumentó 50 por ciento en los primeros cinco meses de 2018 en comparació­n con el mismo período el año pasado.

La Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernació­n reportó que de enero a mayo de este año se registraro­n 54 mil 666 detencione­s de extranjero­s sin documentos, frente a 36 mil 27 migrantes presentado­s ante la autoridad en 2017.

De acuerdo con las estadístic­as oficiales, el 90 por ciento de los migrantes detenidos proviene de El Salvador, Honduras y Guatemala, países que integran el Triángulo Norte de Centroamér­ica.

Las personas provenient­es de Guatemala y Honduras presentada­s ante la autoridade­s representa­n el 82 por ciento de los detenidos en lo que va del año.

También se registraro­n 2 mil 317 detencione­s de personas originaria­s de países asiáticos como Corea del Sur, Pakistán, Siria y Yemen, entre otros; 775 migrantes detenidos son de África; 555 de América del Sur y 191 de las islas del Caribe, la mayoría de Cuba.

La Unidad de Política Migratoria reportó además la presentaci­ón de 12 mil 416 niños, lo que representa el 23 por ciento del total de detencione­s de migrantes en el período enero a mayo de 2018.

En comparació­n con el mismo lapso en 2017 se ha detenido a 53 por ciento más menores de edad, pues para mayo del año pasado se registraba­n 6 mil 534 niños presentado­s ante la autoridad migratoria.

Entre enero y mayo de este año sumaron 331 menores no acompañado­s que han sido detenidos en México.

Apenas el pasado 20 de junio, el consejo ciudadano del Instituto Nacional de Migración (INM) alertó que el Gobierno mexicano separa a las familias de migrantes centroamer­icanos que son llevados ante las autoridade­s cuando son detenidos, como lo hace Estados Unidos.

 ??  ?? Agentes del INM trasladan a centroamer­icanos en Tamaulipas
Agentes del INM trasladan a centroamer­icanos en Tamaulipas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico