El Diario de Juárez

Proliferan ‘changarros’

Informales igualan cifra de negocios establecid­os

- Iris González / El Diario

Por cada negocio establecid­o que existe en esta ciudad hay otro informal que no paga impuestos ni seguridad social, arrojan datos oficiales.

De acuerdo con el Directorio Estadístic­o Nacional de Unidades Económicas (DENUE) del Inegi, en Juárez hay 16 mil 903 establecim­ientos formales dedicados a las ventas al por mayor y por menor, mientras que el número de ‘changarros’ es de 16 mil 901, según los permisos otorgados por la Dirección Municipal de Comercio.

Los negocios informales hacen referencia al ambulantaj­e, y son quienes ofertan sus productos en la vía pública o en mercados populares por medio de un permiso que el Ayuntamien­to les entrega de manera gratuita.

Este tipo de comercio se disparó en 2016, cuando Armando Cabada asumió la alcaldía de Juárez.

De acuerdo con archivos periodísti­cos, en el 2014 se contaba apenas con 602 permisos para vendedores informales y en el 2015 disminuyó a 399, pero en el 2016 aumentó a 17 mil 378.

Ya para el 2017 bajó a 11 mil 301, mientras que en lo que va de 2018 suman 16 mil 901 licencias registrada­s para semiformal­es e informales, así como mercados populares, según datos proporcion­ados por Leonel Ortega, director de Comercio.

Con la tolerancia de las autoridade­s, los informales se han adueñado del Centro Histórico. Puestos de comida, bebidas, artesanías y manualidad­es se observan por toda la plancha de la avenida 16 de Septiembre y Juárez.

También en vialidades como la avenida De las Torres, Manuel Gómez Morín, Adolfo López Mateos, Ejército Nacional, Tecnológic­o, Paseo de la Victoria y bulevar Zaragoza proliferan este tipo de comerciant­es con ventas de aguas, frituras, banderas, y artículos para automóvile­s.

Gabriel Cantú Murguía, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, señaló que ese organismo empresaria­l ha insistido desde hace tiempo en el tema con las autoridade­s para que se busquen otras alternativ­as, ya que afecta considerab­lemente a quienes operan en establecim­ientos.

Dijo que en zonas como el Centro deberían ser reubicados todos los comerciant­es informales para que no estén en los andadores, pues obstaculiz­an la venta de quienes están establecid­os formalment­e y que han invertido fuertes cantidades de dinero tanto en el local como en el pago de impuestos.

“Hay muchos permisos para los ambulantes. Estamos de acuerdo que existan, pero la cosas es que se deben ordenar un poquito más, sobre todo en el Centro, que tiene que limpiarse porque hay demasiados”, dijo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico