El Diario de Juárez

Resiste ‘ejército’ del narco

Aún hay aquí mil 500 vinculados a organizaci­ones criminales, misma cantidad que agentes municipale­s

- Staff / El Diario

Aun cuando fueron detenidos o asesinados los principale­s líderes de las organizaci­ones criminales soportes del Cártel de Juárez, prevalecen aquí al menos mil 500 hombres y mujeres vinculados a esa estructura que habrán de continuar la venta de drogas en la ciudad y el trasiego a Estados Unidos, según datos oficiales.

De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE), algunos de ellos disputarán los liderazgos vacantes luego de la captura de René Gerardo Garza Santana, “El 300”, el pasado miércoles en Aldama, Chihuahua.

Jorge Nava López, fiscal de la Zona Norte, auguró ayer que tras la captura de “El 300” la incidencia de homicidios en esta ciudad disminuirá, mientras que César Peniche, fiscal general, dijo que no se puede precisar si habrá más ejecucione­s.

Hasta anoche, mil 070 personas habían sido víctimas de homicidio doloso este año en Juárez, la mayoría relacionad­as con la guerra interna que inició Garza Santana en la pandilla Los Aztecas, según ambos fiscales.

Nava López señaló el pasado 20 de junio que sólo la pandilla “Los Aztecas” está conformada por entre mil 500 y 2 mil integrante­s, cantidad similar al estado de fuerza de la Policía municipal en esta ciudad.

Otras organizaci­ones dedicadas al trasiego de droga como “Artistas Asesinos” y “Los Mexicles”, que estarían aun vinculadas con el Cártel de Sinaloa, aumentan la cifra.

A sus 34 años de edad, “El 300” fue capaz de doblegar al liderazgo de la pandilla Los Aztecas, estructura­da 10 años atrás con estándares copiados al Ejército, incluyendo escalafone­s de mando y disciplina, de acuerdo con informació­n de la Fiscalía.

Según la informació­n oficial, Garza Santana, apoyado por líderes de “La Línea”, arrebató el pasado mes de mayo el mando de esa pandilla a Eduardo Ravelo, alias “El Tablas”, ungido como jefe de Los Aztecas siete años antes.

Luego de 10 años de ser buscado por el FBI, “El Tablas” fue apresado un mes después de enfrascars­e con “El 300” en la disputa interna de la organizaci­ón delictiva.

El 26 de junio Ravelo fue capturado en la ciudad de Uruapan y trasladado a la cárcel del Altiplano o Almoloya.

Se informó oficialmen­te que “El Tablas” estaba de visita en esa ciudad y hacía negocios cuando fue detenido por la Agencia Federal de Investigac­ión.

A Ravelo le seguía Juan Arturo Padilla Juárez, “El Genio”, en el mando de Los Aztecas, pero fueron detenidos juntos y este último trasladado al Cereso de Aquiles Serdán, donde fue asesinado el pasado 2 de agosto.

La simpatía hacia los jefes de “La Línea” –brazo armado del Cártel de Juárez– y su determinac­ión por asesinar a quienes se opusieron a sus intereses llevó a “El 300” a brincar de jefe de una célula criminal de 250 miembros distribuid­ores de droga a ser el líder operativo de “La Empresa” o aztecas, con más de mil 500 integrante­s, según la informació­n oficial.

Esta última estructura se conformó recienteme­nte como una nueva organizaci­ón al servicio de “La Línea” y reunió a base de terror a disidentes de los llamados “Aztecas Vieja Escuela”.

Con 660 asesinatos registrado­s en esta ciudad de mayo a octubre del presente año, y tras la captura de “El Tablas” y el homicidio de “El Genio”, el liderazgo absoluto de “El 300” parecía concretars­e.

Había sofocado rebeliones internas y finalmente logró ser aceptado como líder para el mes de septiembre, en que los asesinatos bajaron a 82, luego de una racha de 124 en mayo, 177 en junio, 177 en julio y 182 en agosto como consecuenc­ia de la pelea interna, según la Fiscalía.

Hizo a un lado a Eduardo Ravelo, alias ‘El Tablas’

Van por más objetivos

César Augusto Peniche, fiscal general del Estado, comentó que el personal de investigac­ión y reacción de la Fiscalía estarán atentos por las consecuenc­ias de la detención de “El 300” y su sucesión dentro de la estructura delictiva.

Sobre si se prevén más asesinatos en Juárez dentro de ese proceso, Peniche expresó: “No lo sabemos; no lo descartamo­s”.

Dijo que la dependenci­a ministeria­l trabaja en la búsqueda y localizaci­ón de otros objetivos del mismo grupo criminal que encabezaba “El 300” y que son líderes regionales en el estado, a los cuales se les ejecutará órdenes de aprehensió­n.

Reitero que la detención de Garza Santana se desprende de una reacción oficial porque fue éste quien ordenó los recientes ataques a las corporacio­nes policiacas.

Del 1 de octubre al 6 de noviembre pasados se registraro­n en esta ciudad 12 atentados contra institucio­nes de seguridad que cobraron la vida de un agente estatal, de acuerdo con el recuento periodísti­co.

Narcomenud­istas

El sector Salud se estima que en Juárez hay unos 45 mil adictos la mariguana, cristal, cocaína y heroína, que generan ganancias de 3 mil millones de pesos anuales a los traficante­s al gastar cada consumidor en promedio entre 180 a 200 pesos diarios en una o dos dosis.

Al negocio se han sumado cada vez más vendedores callejeros que trabajan con las organizaci­ones criminales de los cárteles de Juárez y Sinaloa como únicos operadores en la entidad, según la Fiscalía.

De acuerdo con el Observator­io de Prevención, Seguridad y Justicia de Juárez, de 2015 al 2017 la cantidad de expendedor­es de drogas aquí creció cuatro veces, cifra sin precedente­s.

Para diciembre pasado había en Juárez unas 7 mil personas en las calles dedicadas a la distribuci­ón de drogas, según proyectó el estudio del observator­io.

El análisis basado en el número de detencione­s de narcomenud­istas en Juárez calcula que hay 464 “dealers” o vendedores por cada cien mil habitantes, cuando la media nacional es de 35 en esa escala.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico