El Diario de Juárez

Criminales: los tuvieron y los dejaron ir

- De la Redacción/ El Diario hihuahua–

A los policías no se les capacita lo suficiente, ni hay recursos para llevar a cabo una investigac­ión sólida, el exceso de trabajo también puede ser una causa por la que sea viable que se equivoquen”

Héctor Villasana Abogado penalista

CPresuntos y peligrosos líderes del narcotráfi­co, puchadores, sicarios y homicidas gozan de la libertad a pesar de que en un momento estuvieron en las manos de la policía, como resultado de averiguaci­ones mal integradas, según la percepción de abogados.

“Una buena carpeta de investigac­ión no va a generar impunidad”, dijo ayer el penalista Héctor Villasana y agregó: “lo más fácil es luego decir que (el inculpado) se encontraba en posesión de droga o de armas, se le detiene y luego se le imputan otro tipo de delitos. La mayoría de estos casos obedece a negligenci­a del Ministerio Público y policías investigad­ores; primero detienen y luego llevan a cabo la investigac­ión”.

En los últimos dos años casos que han sido anunciados por el Gobierno como fuertes golpes a la delincuenc­ia se han venido abajo mientras la Fiscalía responsabi­liza a la “puerta giratoria” del Sistema Penal y los jueces acusan falta de integració­n en las averiguaci­ones.

La liberación de René Gerardo Santana Cruz, alías El 300, en el 2017; o de Roberto González Montes, alías “El Mudo”, en el 2016, permitiero­n que delitos de alto impacto continuará­n sucediendo. A ‘El 300’, las autoridade­s lo señalan como presunto responsabl­e de asesinatos a policías. A ‘El Mudo’, lo presentaro­n como segundo del enfrentami­ento ocurrido en Las Varas, municipio de Madera, que dejó más de una decena de muertos. Para el abogado Héctor Villasana, las causas que impactan en la liberación están relacionad­as de manera directa con la integració­n de las averiguaci­ones y la inobservan­cia de los procesos establecid­os durante una detención.

“En La mayoría de los casos es porque se viola el procedimie­nto y los derechos humanos de la persona al momento de llevar a cabo su detención. En la mayoría de los escenarios las detencione­s se llevan sin una orden de aprehensió­n o se simula una flagrancia”, apuntó.

Esto, dijo, provoca que cuando el inculpado está ante el juez, y ejerce su derecho de defensa, logra

Detencione­s ilegales y fallas en las acusacione­s han liberado a delincuent­es de alto perfil, señala abogado

demostrar que no fue detenido de la manera en que los oficiales detallaron en su parte informativ­o, el juez dicta nulidad.

“Muchas veces se ingresa a los domicilios indebidame­nte o se detienen vehículos indebidame­nte, se les tortura a los detenidos o consiguen pruebas de forma ilícita”, ejemplific­ó el abogado.

En ese escanario, consideró, lo más fácil para la parte acusadora es culpar al juez que los liberó, cuando la responsabi­lidad, en su totalidad, recae en las fiscalías o las procuradur­ías.

“Incluso pasa lo mismo las sentencias absolutori­as. Cuando hay una sentencia absolutori­a nos sorprendem­os, pero resulta que todas las pruebas presentada­s por el MP eran ilícitas: se obtuvo con alguna violación a los derechos humanos, se llevaron actos de tortura contra el detenido. Todo eso cuando llega al juez tiene que decretar la nulidad de los actos de detención. El sistema (juicio oral) no tiene nada que ver, son los vicios y la falta de capacitaci­ón sobre las policías, la falta de recursos de los policías y de los agentes investigad­ores. El sistema no los pone en libertad o los juzga, el problema son los operadores del sistema. A los policías no se les capacita lo suficiente, ni hay recursos para llevar a cabo una investigac­ión sólida, el exceso de trabajo también puede ser una causa por la que sea viable que se equivoquen”, manifestó.

Caso ‘El 300’

‘El 300’, fue detenido por primera vez la madrugada del 15 de septiembre del 2017, en las inmediacio­nes de un hotel ubicado en el parque industrial Omega, en Ciudad Juárez.

El operativo especial del que derivó su arresto fue realizado por elementos de la Comisión Estatal de Seguridad, en coordinaci­ón con efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional, según dio a conocer en esa fecha la propia Fiscalía.

Al presunto líder criminal se le atribuían desde entonces las amenazas que existían contra los cuerpos policiacos, así como ser el presunto autor intelectua­l del homicidio de un elemento de la Agencia Estatal de Investigac­ión, en el exterior de su hogar.

De acuerdo a las autoridade­s, Santana Cruz –a quien le fue incautada una pistola, cargador abastecido con una decena de tiros y más de 100 envoltorio­s con cocaína– tenía alrededor de 250 personas que realizaban actividade­s de venta de droga, cobro de cuotas y sicariato.

Su detención fue celebrada por el gobernador Javier Corral, quien dijo que el presunto delincuent­e era una pieza importante en la estructura criminal.

Sin embargo, el 19 de diciembre, Santana, identifica­do también por la autoridade­s como “matapolicí­as” y líder de la pandilla ‘Los Aztecas’, fue liberado además de participar en la ejecución de dos agentes ministeria­les y de un policía municipal, fue sentenciad­o a cuatro años de prisión por un juez federal, mediante un procedimie­nto abreviado y condenado además a pagar 5 mil pesos como garantía por la pena condiciona­l que le permitió salir en libertad.

 ??  ?? incluso los acusados de atacar a oficiales han sido liberados
incluso los acusados de atacar a oficiales han sido liberados
 ??  ?? René gerardo González Cruz
René gerardo González Cruz

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico