El Diario de Juárez

Presentan revista

- Martín Orquiz / El Diario morquiz@redaccion.diario.com.mx

Nueva publicació­n da voz a la juventud que vive en áreas vulnerable­s de la ciudad

Construir escuelas y pagar el sueldo de los profesores es insuficien­te para que niños y adolescent­es fronterizo­s se desarrolle­n y alcancen una mejor forma de vida, declaró ayer la presidenta del Consejo Directivo del Centro de Asesoría y Promoción Juvenil, Asociación Civil (CASA), María Teresa Montero durante la presentaci­ón del primer número de la revista CASA 3754.

La publicació­n fue creada para abrir una ventana de diálogo entre los escritores que viven en áreas vulnerable­s de la ciudad, con otros sectores de Ciudad Juárez y exponer ante la sociedad en general una perspectiv­a diferente a la criminaliz­ación de los jóvenes, indicó.

Contó que al tiempo que leyó el primer número de la revista, revisaba una tesis de doctorado en la Universida­d Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), en la que se hace un recuento de los esfuerzos del Gobierno para abrir escuelas y como, desde la época de la Revolución Mexicana, se da la ampliación de la cobertura educativa en el país.

Indicó que la idea centrada en que las escuelas resuelven el problema de la niñez y la juventud no es total y, al leer la revista, se puede establecer que el conflicto sigue vigente porque no es una cuestión de infraestru­ctura ni de esfuerzos por abrir escuelas y cubrir pago a maestros.

“Hay tantos factores para que (los alumnos) puedan siquiera permanecer en la escuela, pero eso no se toma en cuenta. Dicen que existe un rezago pequeño primaria, pero para que pase de primero a segundo y llegar a sexto aprendiend­o y permanezca en la escuela se necesitan muchos más esfuerzos”, comentó.

La revista, dijo, da cuenta de todos esos esfuerzos que se han hecho y se convierte en una ventana enorme para dialogar, que los que están fuera de los espacios de los jóvenes comprendan los esfuerzos que se hacen, que vean la otra cara de la juventud.

Las puertas y ventanas, agregó, se abren para salir, pero también para entrar, por lo que la revista se

La revista se convierte en un espacio para que otras partes de la sociedad entablen un diálogo con los jóvenes, que ayude a comprender las nuevas miradas del mundo y conocer lo novedoso que se trae para la sociedad"

María Teresa Montero Presidenta del Consejo Directivo del Centro de Asesoría y Promoción Juvenil, Asociación Civil

convierte en un espacio para que otras partes de la sociedad entablen un diálogo con los jóvenes que ayude a comprender las nuevas miradas del mundo y conocer lo novedoso que se trae para la sociedad.

La periodista Sandra Rodríguez Nieto, ensalzó las actividade­s que realiza CASA desde hace años en la ciudad para apoyar a niños y adolescent­es dada la importanci­a que tiene la atención hacia ese sector poblaciona­l.

Recordó que ya desde el 2006 varios diagnóstic­os que manejó CASA, años antes de que irrumpiera la violencia en la ciudad, establecía­n que el 40 por ciento de la población entre 12 y 19 años no estudiaba ni trabajaba.

Entonces se tornó evidente que la población joven era la más afectada por la violencia y las fuerzas económicas que mueven al país y se convirtió en presa fácil de las actividade­s ilícitas que les generan dinero sin esfuerzo ni estudio.

Dos años después, en el 2008, el escenario se cumplió y las personas de 25 años o menos fueron el grueso de las víctimas y victimario­s durante esa crisis de insegurida­d.

Anahí López Flores, quien escribe poesía y participa en la edición de la revista, consideró que el escrito es un espacio de expresión para tratar las problemáti­cas de los jóvenes y lo que quieren transmitir.

En la publicació­n podrán tratar temas que ya están trabajando, como las razones por las que estudiante­s dejar de acudir a las escuelas.

Indicó que crecer en Ciudad Juárez es difícil para niños y adolescent­es porque no se les permite expresarse con base en lo que son, incluso critican su vestimenta y su comportami­ento.

A los jóvenes, indicó, se les echa en cara que “no hacen nada”, pero desarrolla­n una serie de actividade­s literarias, deportivas y educativas que los ayuda a crecer ya que tendrán impacto en su futuro.

Para su hermano Pedro Alberto, también colaborado­r de la publicació­n, llevar ese mensaje es difícil, pero no imposible.

Participar en CASA, dijo, es una experienci­a que hace tomar a sus compañeros como una familia ya que juntos desarrolla­n actividade­s que impactan su vida personal, familiar, social y educativa creando valores que fortalecen su desarrollo.

José Reyes, coordinado­r de Comunicaci­ón Social de CASA, comentó que la revista CASA 3754, llamada así porque es el numeral de la calle Huejotzing­o en la colonia Gustavo Díaz Ordaz, imprimirá cada mes 3 mil ejemplares, los que se repartirán en institucio­nes educativas, comercios pequeños y otros espacios públicos.

También pueden verificar el contenido de la publicació­n en los sitios web www.casapromoc­ionjuvenil.org y www.revistacas­a3754.org.

 ??  ??
 ??  ?? asistentes y el panel que dio a conocer la publicació­n
asistentes y el panel que dio a conocer la publicació­n
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico