El Diario de Juárez

Alimentos y gasolinas, lo que más sube

- Cinthya Ávila / El Diario

Los alimentos y los combustibl­es fueron los rubros que más impactaron el bolsillo de los juarenses en octubre, según el reporte del Índice Nacional de Precios al Consumidor del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi).

El Inegi informó que la inflación en octubre llegó a una tasa anual de 4.4 por ciento, sumando dos meses al alza.

Entre los alimentos con mayor inflación de octubre de 2017 a octubre de 2018 están la naranja, la calabacita, el pepino, el tomate y la zanahoria.

El pepino registró una tasa anual de 54 por ciento, el tomate 45 por ciento, la calabacita 32 por ciento y la zanahoria 25 por ciento.

La manzana tuvo una inflación de 26 por ciento, el durazno 15 por ciento y el plátano 29 por ciento.

La papa se encareció en un 14 por ciento según la medición del Inegi y la piña un 18 por ciento.

En general los alimentos tuvieron una inflación de 3 por ciento, hilando dos meses en la misma tasa, nivel no observado desde julio pasado.

En vivienda el uso de electricid­ad y combustibl­es fue el rubro con mayor inflación en octubre de 2018, la cual se colocó en 13.3 por ciento.

Tan sólo el gas Licuado de Petróleo (LP) presentó un índice de 19 por ciento en el último año.

El rubro de uso de vehículos y transporte por cuenta propia es otro de los que presentaro­n mayor encarecimi­ento en este período.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico