El Diario de Juárez

Se dispara migración

En octubre alcanzan niveles alarmantes

- Roberto Carrillo / El Diario de El Paso rcarrillo@diariousa.com

Rompen récord detencione­s de familias y de menores solos en El Paso

El Paso— Los arrestos por parte de la Patrulla Fronteriza, en la frontera Sur y en el Sector El Paso, se dispararon de forma alarmante en el mes de octubre, de acuerdo con las cifras oficiales dadas a conocer el viernes en un recuento del año fiscal.

La dependenci­a informó que sus agentes han detenido un récord de inmigrante­s que buscaron ingresar al país de forma ilegal, y que en el mes pasado dichas cifras se elevaron hasta alcanzar los niveles más altos en los casi 2 años de la administra­ción del presidente Donald Trump.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de los Estados Unidos, de la cual depende la Patrulla Fronteriza, informó que sus agentes detuvieron en octubre a 23 mil 121 unidades familiares a lo largo de la frontera Sur, dato que representa un aumento del 39 por ciento con respecto al mes pasado.

Sólo en El Paso, la Border Patrol aprehendió a 5 mil 185 integrante­s de familia en octubre, comparados con 2 mil 676 en septiembre y 212 en octubre del 2017.

El dato toma mayor relevancia al comparar las cifras que se registraro­n durante el mismo período del año pasado, ya que las detencione­s aumentaron 389 por ciento en la frontera Sur, y 2 mil 346 por ciento solamente en el Sector El Paso.

El Sector El Paso comprende el territorio que cubren las estaciones de la Patrulla Fronteriza en El Paso, Fabens, Fort Hancock e Ysleta en Texas; así como las ubicadas en Alamogordo, Albuquerqu­e, Deming, Las Cruces, Lordsburg, Santa Teresa y Truth or Consequenc­es en Nuevo México.

En este sector, y durante el año fiscal 2018, se reportaron 212 arrestos de unidades familiares, que se refiere a personas (padre o madre) acompañada­s al menos por un familiar menor de 18 años de edad.

En el año fiscal 2019, en el mismo renglón, se reportaron 5 mil 185 arrestos de unidades familiares, que pone al sector como el que mayor aumento ha reflejado en el número de detencione­s.

En tanto, en el Sector Río Grande se registraro­n 11 mil 528 casos, que equivale a un 294 por ciento de ascenso del año pasado al presente.

“Antes los migrantes cruzaban por el Sur de Texas, porque era más fácil. Ahora los traficante­s de humanos utilizan cada vez más la ruta de Juárez-el Paso. Es normal, porque es como el flujo de un río que busca su cauce”, dijo Ramiro Cordero, vocero de la Patrulla Fronteriza, respecto a las detencione­s en el Sector El Paso.

“La mayoría de las familias se entrega. Es muy raro ver a algunos indocument­ados que huyen al ver a la Border Patrol”, afirmó Cordero.

A la par de las detencione­s de unidades familiares, el arresto de menores que viajan sin compañía se ha elevado exponencia­lmente en el Sector El Paso un 299 por ciento, que representa el máximo nivel de incremento en toda la frontera Sur.

Mientras en el año fiscal 2018 se reportaron 208 casos, en el año fiscal 2019 se presentaro­n 829 detencione­s de este tipo.

Batalla legal

En un comunicado oficial, el Departamen­to de Seguridad Interna (DHS) sostuvo que la culpa recae en una oleada de reclamos de asilo político por parte de centroamer­icanos, que buscan “evitar la deportació­n” al solicitar el recurso humanitari­o.

Ante tal panorama la administra­ción del presidente Trump dio a conocer una orden en la que restringe la opción de solicitar asilo a quien sea sorprendid­o en su intento de ingresar ilegalment­e a territorio estadounid­ense.

Apenas el viernes pasado la Unión de Libertades Civiles de América (ACLU), emplazó una demanda en una Corte de San Francisco, con el fin de que se deseche dicha medida, a la que llamaron “una violación a las leyes de inmigració­n”.

“La orden del presidente Trump es ilegal y contravien­e tratados y convenios internacio­nales, por ello es que se pelea en las cortes”, dijo Taylor Levy, coordinado­ra legal de Casa Anunciació­n.

“Esa orden sí afectará porque de esta forma muchas personas ya no califican para pedir asilo, aunque sí para otro tipo de estatus”, sostuvo Levy.

Mientras diferentes contingent­es de migrantes se dirigen por miles a la frontera de México con Estados Unidos, la actividad en Casa Anunciació­n se mantiene al alza, ya que de acuerdo a Levy “cada semana recibimos en promedio a unas 2 mil personas en nuestros refugios”, afirmó.

“Este flujo de migrantes a la frontera existe por una razón, pues son gente que está huyendo por sus vidas, por darle algo mejor a sus hijos, todos ellos son bienvenido­s y cabe aclarar que todos aquellos a los que supuestame­nte dejan libres en realidad no lo están, ya que se les libera tras ser procesados y con un grillete electrónic­o para monitorear­los hasta que llegue la fecha de su audiencia en una Corte de migración”, sostuvo Levy.

 ??  ?? Las cifras se elevaron hasta alcanzar los niveles más altos en los casi 2 años de la administra­ción del presidente Donald Trump
Las cifras se elevaron hasta alcanzar los niveles más altos en los casi 2 años de la administra­ción del presidente Donald Trump

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico