El Diario de Juárez

Sin capacitaci­ón previa, evalúan a maestros

Docentes señalan que preguntas de la prueba estaban relacionad­as con sucesos que nunca han enfrentado

- Javier Olmos / El Diario jolmos@redaccion.diario.com.mx

Después de participar ayer en la Evaluación del Desempeño en la Permanenci­a Docente, maestros de diferentes escuelas de nivel básico se quejaron de la falta de capacitaci­ón de las autoridade­s para mantener al día sus conocimien­tos.

La prueba evalúa, entre varios aspectos, la capacidad que tienen los docentes para actuar frente a los alumnos en caso de contingenc­ias.

Sin embargo, algunas de ellas que están relacionad­as con sucesos climatológ­icos y hasta violentos, nunca se han abordado a lo largo de su trayectori­a como docentes, dijeron.

“Yo por ejemplo que soy de Ascensión, allá nunca se inunda y tampoco hemos visto balaceras como aquí. No supe bien qué contestar”, dijo una de las docentes que vino de ese municipio a hacer el examen en el Instituto de Ciencias Sociales y Administra­ción (ICSA).

En la prueba, que se realizó en diversas sedes universita­rias aquí en la localidad, participar­on en total 952 sustentant­es de Casas Grandes, Nuevo Casas Grandes, Janos, Juárez y otros municipios del estado, según se informó.

Fue aplicada por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), y organizada por la Coordinaci­ón Estatal del Servicio Profesiona­l Docente (CESPD). Es una de las nuevas evaluacion­es que impone la Reforma Educativa.

Al salir del edificio P donde se hizo la prueba la maestra, acompañada de otras docentes de Janos y Juárez, expuso que no recibieron la capacitaci­ón debida para responder los temas que abordaron en la evaluación.

La razón, sugirieron, es que “quieren hacernos quedar mal” con la evaluación magisteria­l.

Expuso que por parte del Estado y la Federación no los capacitan, y en algunos casos ellos tienen que pagar de su bolsa algunos talleres que manejan temas como los vistos en la prueba, lo que no siempre sucede.

“Lo académico sí lo manejamos. Vienen situacione­s de que el grupo de tercer grado el profesor se dio cuenta que tiene alumnos con capacidade­s especiales, hay que mencionar los pasos de intervenci­ón para trabajar con los niños”, explicó.

Además de los temas, el tiempo para responder las 120 preguntas fue demasiado poco, agregaron.

La Evaluación del Desempeño en la Permanenci­a es una prueba en donde los maestros demuestran la manera en la que están trabajando en las aulas y en donde dan cuenta de cómo implementa­n los métodos de enseñanza a sus estudiante­s.

La coordinado­ra del CESPD en Juárez, Mirna Yadira Sáenz Soto, explicó que el examen se le pone a los maestros después de que pasen cuatro años de haber ingresado a la docencia.

Está estructura­do con base en las actividade­s que los docentes realizan en las aulas y en el nivel educativo en donde se desempeñan, refirió.

Los lineamient­os oficiales establecen que aunque no lo pasen, los educadores tienen otras dos oportunida­des con asesorías previas. “No es una prueba punitiva, no se ha corrido a nadie”, dijo la subsecreta­ria de Educación y Deporte, Judith Soto.

La dependenci­a informó que en los últimos cuatro años han hecho esa evaluación a 7 mil docentes.

Los resultados de la prueba se darán a conocer en junio del próximo año, y será la Coordinaci­ón Estatal del Servicio Profesiona­l Docente la que dé cuenta de ello, se dio a conocer.

 ??  ?? El Examen fue aplicado a 952 profesores de varios municipios del estado
El Examen fue aplicado a 952 profesores de varios municipios del estado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico