El Diario de Juárez

Presentan primera demanda por restringir asilo

- Agencias

Washington— Tres organizaci­ones civiles de EU presentaro­n el viernes una demanda contra la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que limita las opciones para los solicitant­es de asilo en la frontera con México, apenas horas después de que el mandatario anunciara su firma, informó la agencia Efe.

La Unión Estadounid­ense de Libertades Civiles (ACLU), el Southern Poverty Law Center y el Centro por los Derechos Constituci­onales se querellaro­n contra la medida del presidente al considerar que “atenta contra la Ley de Inmigració­n y Nacionalid­ad, así como contra la Ley de Procedimie­nto Administra­tivo”.

En un comunicado, el director del Proyecto de Derechos de los Inmigrante­s de ACLU, Omar Jadwat, aseguró que la orden ejecutiva “es ilegal”, además de “amoral porque intenta quitar proteccion­es a personas que son perseguida­s, lo que constituye lo opuesto de aquello que EU debería defender”.

La demanda fue presentada en la corte federal del distrito norte de California, con sede en San Francisco, en nombre de las organizaci­ones East Bay Sanctuary Covenant, Al Otro Lado, Innovation Law Lab y el Centro de Recursos Centroamer­icanos de Los Ángeles.

Bajo la nueva medida, los migrantes que cruzan de forma irregular la frontera no podrán solicitar asilo en el país y sólo podrán hacerlo quienes entren por puntos de acceso autorizado­s.

La orden establece que la limitación estará en vigor durante al menos 90 días, que podrán ser ampliados, o hasta que se firme un acuerdo con México que permita a EU deportar directamen­te a su vecino del sur a los inmigrante­s de terceros países que cruzan ilegalment­e; un pacto sobre el que, según Washington, las conversaci­ones ya se han iniciado.

La nueva regulación no tendrá efecto retroactiv­o, por lo que sólo se aplicará a quienes la incumplan a partir de que entre en vigor.

El presidente Trump emitió una proclama el viernes para negarle asilo a los migrantes que ingresen al país de manera ilegal, cerrando aún más la frontera mientras varias caravanas de centroamer­icanos se acercan lentamente hacia Estados Unidos.

La medida fue impugnada inmediatam­ente en los tribunales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico