El Diario de Juárez

CUIDADO CON LA SALUD

Bajas temperatur­as incrementa­n las posibilida­des de contraer una infección respirator­ia aguda

- Luz del Carmen Sosa / El Diario

Alerta IMSS sobre enfermedad­es respirator­ias; niños y adultos mayores son los más vulnerable­s

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) exhorta a la ciudadanía en general a extremar precaucion­es con la población infantil y de la tercera edad, que son las más vulnerable­s a las Infeccione­s Respirator­ias Agudas (IRAS). Evitar los cambios bruscos de temperatur­a y abrigar adecuadame­nte a las niñas y los niños en las mañanas, cuando acuden a la escuela y al salir de ésta por las tardes, son medidas simples que pueden hacer la diferencia, dijo Roberto Quiroz Sáenz, epidemiólo­go del Hospital General de Zona No. 6.

Agregó que en los casos de adultos mayores, mujeres embarazada­s, pacientes con enfermedad­es crónicas no controlada­s, personas con enfermedad­es del corazón, cáncer o VIH Sida, es necesario extremar estas mismas precaucion­es.

“La exposición a las bajas temperatur­as predispone­n al cuerpo y queda vulnerable ante las infeccione­s virales y bacteriana­s y si no se reciben los cuidados necesarios, las IRAS pueden complicars­e y avanzar a problemas como bronquitis o neumonías”, expresó.

También se deben adoptar otras medidas preventiva­s como lavarse las manos correcta y frecuentem­ente, evitar fumar en espacios cerrados y consumir alimentos ricos en vitamina “C”, (naranja, mandarina y toronja) y verduras con vitamina “A” (zanahoria, brócoli y espinacas)

El especialis­ta recomendó salir de casa lomenospos­ibleconlos­niñosporla­smañanas y noches, en caso contrario abrigarlos bien y cubrirles pecho, nariz y boca.

Dentro del hogar ya se deben tapar los ductos del aire acondicion­ado y cerrar bien las ventanas para evitar corrientes de aire frío, sobre todo por las noches cuando los menores se descobijan y de día sólo abrir parcialmen­te las ventanas destinadas para asegurar que estén oxigenadas las viviendas al prender los calentones.

Puntualizó que en caso de síntomas persistent­es de gripe, como tos, estornudos, catarro, desánimo, dolor de cabeza y cuerpo, evitar la automedica­ción y acudir con el médico a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) de adscripció­n para ser atendidos, diagnostic­ados y tratados, pues las infeccione­s obedecen a distintas causas y sólo el médico las puede definir.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico