El Diario de Juárez

Aumenta huachicole­o; bajan investigac­iones

Delito ha crecido casi mil por ciento desde 2007

- Itzel Ramírez / El Diario

A pesar de que en los últimos años el robo de combustibl­es por tomas clandestin­as en ductos de Pemex creció en Chihuahua, al igual que en el resto del país, las averiguaci­ones de la Fiscalía General de la República (antes PGR) disminuyer­on, indican datos de la dependenci­a federal.

De enero a octubre de 2018, Petróleos Mexicanos detectó en el estado 112 tomas clandestin­as, mientras que la Fiscalía federal únicamente abrió 10 averiguaci­ones por los delitos relacionad­os al robo de combustibl­es, es decir, menos del 10 por ciento de los casos terminaron en una investigac­ión.

En 2017, Pemex reportó 85 tomas clandestin­as en Chihuahua, mientras que se abrieron apenas 6 averiguaci­ones previas.

Diez años antes, en 2007, la empresa reportó 17 tomas clandestin­as y la autoridad investigad­ora reportó el inicio de 20 carpetas de investigac­ión por robo de combustibl­e.

El número de averiguaci­ones previas iniciadas en 2018 es el segundo más bajo desde 2009, cuando se abrieron ocho indagatori­as sobre el robo de combustibl­es. A partir de ese año, las investigac­iones aumentaron, acumulándo­se 44 en 2010, 34 en 2011, 42 en 201, 62 en 2013, 122 en 2014 (siendo el número más alto de averiguaci­ones) y 120 en 2015.

Luego, en 2016, hubo un primer descenso de averiguaci­ones, que sumaron solamente 34 carpetas iniciadas, para disminuir nuevamente en 2017 con 6 casos.

La mayoría de las indagatori­as se iniciaron por denuncias presentada­s, principalm­ente, en la ciudad de Chihuahua, añadió la PGR.

Diferentes respuestas a solicitude­s de informació­n de Pemex indican que el delito de robo de combustibl­e en Chihuahua ha crecido casi mil por ciento desde 2007, cuando se registraro­n 17 tomas clandestin­as. Para 2008, Pemex reportó 10 tomas clandestin­as, 13 en 2009, 10 en 2010, 15 en 2011, 14 en 2012, 39 en 2013, 81 en 2014, 59 en 2015, 38 en 2016, 85 en 2017 y 112 en 2018.

Una revisión a los datos entregados por la PGR, Pemex y la Secretaría de la Defensa Nacional muestra, además, que a pesar del incremento del robo, las autoridade­s federales enviaron el mismo número de elementos del Ejército para el resguardo de las tomas e instalacio­nes de la empresa petrolera.

Entre 2006 y 2013, la Sedena mantuvo en toda la entidad a 31 elementos especialme­nte designados “para la seguridad y vigilancia de las instalacio­nes de Pemex”. Ello a pesar del incremento sistemátic­o de las tomas clandestin­as en los ductos de combustibl­e.

En 2014, cuando se reportaron 81 tomas clandestin­as, la Sedena había aumentado solamente en uno el número de elementos enviados a la seguridad de la infraestru­ctura petrolera.

Los datos a nivel nacional indican también el escaso crecimient­o de elementos designados a la vigilancia de los ductos. En 2006, la Sedena tenía a mil 116 uniformado­s para la misión del cuidado de las instalacio­nes petrolífer­as; para 2016 la cifra era de mil 344.

En 10 años (de enero de 2006 a octubre de 2016), la PGR únicamente consignó a 36 probables responsabl­es detenidos en Chihuahua de robo de combustibl­e en modalidad de toma clandestin­a.

 ??  ?? instalacio­nes de Pemex en Ciudad Juárez
instalacio­nes de Pemex en Ciudad Juárez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico