El Diario de Juárez

Condenan a 28 años a mandos estatales

Los sentencian por la desaparici­ón forzada de tres detenidos

- Manuel Salcedo / El Diario

Pese a sentencia por desaparici­ón forzada, policías ocultan paradero de víctimas

Cuauhtémoc— Una pena de 28 años de prisión les fue impuesta a Jesús Cortés Jiménez, primer comisario del Mando Único en Cuauhtémoc, y a Israel Córdova Castro, director operativo, como responsabl­es del delito de desaparici­ón forzada, en contra de tres hombres detenidos el 9 de junio de 2017, cuyo paradero aún se desconoce.

La sentencia es la primera que se impone en México por este delito, que jamás se había judicializ­ado hasta ahora, cuando los policías federales de origen y comisionad­os a las Fuerzas Estatales, fueron acusados de haber desapareci­do a Daniel Valladolid, Jesús Manuel Guadarrama y Leonardo Arcos Mora.

Desde que ocurrió el incidente, al día siguiente Cortés Jiménez negó la acusación que familiares hicieran pública y que fue parte fundamenta­l de la investigac­ión que realizó la Dirección de Inspección Interna de la Fiscalía de Control, Análisis y Evaluación, dependient­e de la Fiscalía General del Estado.

El Tribunal de Enjuiciami­ento Oral compuesto por los jueces Gabriel Reyes, Ana Estrada y Zulema Chacón, declaró culpables a los imputados desde la semana pasada y ayer dictó la pena individual­izada contra Cortés Jiménez y Córdova Castro, que además de la sanción en prisión contempla una multa de 60 mil y 50 mil pesos, respectiva­mente.

Además a ambos se les inhabilita para ocupar cargos públicos.

En cuanto a la reparación de daño el Tribunal que conoció de la causa determinó que será mediante una vía incidental en que se determinen los montos a pagar a cada una de las familias directas a indirectas.

Los ahora sentenciad­os fueron encontrado­s culpables de los hechos

ocurridos el día 9 de junio del año 2017 en que se registró la desaparici­ón de Jesús Manuel Guadarrama Cisneros, Daniel Valladolid Martínez y Leonardo Arcos Mora, quienes fueron detenidos en colonia La Ciudadela.

De acuerdo a las investigac­iones del Ministerio Público adscrito a la Dirección de Control Interno de la Fiscalía General del Estado, los tres jóvenes en mención nunca fueron ingresados a celdas ni remitidos a ninguna otra instancia.

Las víctimas estuvieron bajo resguardo de ambos jefes policiacos encargados de Seguridad Pública Municipal en Cuauhtémoc.

El tribunal consideró improceden­te imponer una pena mayor a los 28 años, pese a que el Ministerio Público la había solicitado, por las agravantes del caso, como que ambos eran funcionari­os encargados de la seguridad de la ciudadanía.

Además, presumía que las víctimas habían sido torturadas y privadas de la vida, hecho que resultaba imposible de acreditar al no tener la certeza sobre el paradero de los jóvenes, motivo por el que no pudieron ser acusados de homicidio.

Asimismo, había solicitado una pena mayor por el impacto emocional a la familia de cada una de las víctimas, pues mantienen “suspendido en el tiempo” el período de duelo al no saber de sus familiares.

Además, por haberles coartado el proyecto de vida, ya que los desapareci­dos proveían económicam­ente de seis menores en total.

En contrapart­e, la defensa había pedido desestimar la causa penal al presentar el registro del Protocolo de Informació­n Criminal que ofrece la Fiscalía General del Estado, mediante el cual pudo corroborar­se que los dos sentenciad­os no tenían antecedent­es de conductas violentas, delictivas o sospechosa­s.

Además, la defensa argumentó que algunas de las presuncion­es para solicitar la pena máxima, no fueron comprobada­s en el juicio, razón por la que pedían la condena y multa mínima para los imputados.

Para el caso de Israel Córdova Castro, su registro asentó que trabajó como policía federal en la delegación Coyoacán de la hoy Ciudad de México, y que posteriorm­ente laboró como Policía Ministeria­l en Cacahoatán y Pichucalco, dentro del estado de Chiapas, así como en el estado de Tlaxcala, todo esto antes de ingresar a la Comisión Estatal de Seguridad en Chihuahua y ser asignados a Cuauhtémoc como parte del Mando Único Policial.

En el caso del primer Comisario del Mando Único en la historia del municipio, Jesús Cortés Jiménez, se refirió su paso como Policía Federal de la División Caminos adscrito a la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s en las delegacion­es Coyoacán y Álvaro Obregón de la Ciudad de México, así como Policía Federal en San Luis Potosí y en Saltillo Coahuila, sin que se refiera alguna conducta delictiva desde su alta en 1999 como agente federal.

Ambos fueron invitados a laborar en Chihuahua al comienzo de la administra­ción actual, cuando se creó la Comisión Estatal de Seguridad, al mando de Óscar Alberto Aparicio.

Luego de evaluar la situación, los jueces Reyes, Estrada y Chacón, resolviero­n la pena para cada uno, independie­ntemente de la valuación del monto para la reparación del daño, que aún no ha sido definida.

El tribunal colegiado determinó finalmente que si bien es cierto existen algunos elementos que destacan la gravedad de este delito cometido por los agentes, no todos los elementos fueron debidament­e comprobado­s, además de existir también la intención de la reinserció­n a la sociedad, motivo por el que se estableció la sentencia de 28 años de prisión para cada exagente de la Comisión Estatal de Seguridad.

Mantienen la esperanza de su hallazgo

Ricardo Valladolid, hermano de Daniel, y a nombre de las familias que resultaron afectadas, mencionó que luego de dos años “se hace justicia” por parte de una autoridad, pero destacó que aún queda el pendiente su hallazgo.

“Dar con el paradero de las personas, saber cuál ha sido su suerte, ya sea una noticia fatal o saber dónde se encuentran en este momento, es algo que todavía nos aflige a las familias”, dijo el hermano de una de las tres víctimas.

Reconoció que fue un proceso muy largo pero que se hizo justicia con investigac­iones profesiona­les y convincent­es, pero recalcó que siguen con el pesar de no saber si están vivos o muertos sus familiares.

A Daniel Valladolid Martínez le sobrevive un hijo que perdió años atrás a su madre y que al momento desconoce el paradero de su padre. El menor está a cargo de sus abuelos.

A Leonardo Arcos Mora le sobreviven dos hijos y a Jesús Guadarrama tres, todos menores que reclaman también su hallazgo, junto con hermanos, madres, esposas de las víctimas, que han padecido todo este proceso.

 ??  ?? israel córdova Castro y Jesús Cortés Jiménez
israel córdova Castro y Jesús Cortés Jiménez
 ??  ?? El juicio oral se llevó a cabo en el municipio de Cuauhtémoc
El juicio oral se llevó a cabo en el municipio de Cuauhtémoc

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico