El Diario de Juárez

Construyen docentes agenda con perspectiv­a de género

- Luz del Carmen Sosa / El Diario

Docentes de la Universida­d Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) trabajan en la construcci­ón de una agenda desde la perspectiv­a de género, la cual deberá institucio­nalizarse, así como también en la creación de un protocolo contra el acoso y el hostigamie­nto sexual, dio a conocer la investigad­ora Patricia Hernández, una de las coordinado­ras de esta agenda.

Hoy miércoles, las investigad­oras expondrán ante el alumnado parte del trabajo que ya se está realizando y está encaminado a la construcci­ón de una universida­d más segura.

“Cuando decimos que hay que discutir dentro de la Universida­d desde una perspectiv­a de género, quiere decir que nos cuestionem­os este orden que afecta muy particular­mente a las mujeres a través de las distintas expresione­s, como las que sufrió nuestra estudiante Dana Lizeth Lozano Chávez, y que nos duele a mujeres y varones porque se les obliga a desempeñar un rol que termina por coartar su vida”, explicó.

Es fue el caso del probable agresor, un hombre de 18 años que afectó su propia trayectori­a de vida por cumplir un rol en el que pensaba que a él le pertenecía la mujer, precisó la académica.

Refirió que en la agenda de la universida­d se está insistiend­o para que se trabaje en la transversa­lización de la currícula, para que los estudiante­s de todas las carreras -hombres y mujeres- conozcan y discutan desde una perspectiv­a de género y de derechos humanos.

“Siempre debemos reconocer lo más inalienabl­e que tenemos, que son los derechos, la segunda cuestión es avanzar para la construcci­ón de una universida­d libre de violencia, en la que reconozcam­os que hay una naturaliza­ción, por ejemplo, de esas prácticas en las que participan hombres y mujeres en la cuestión de los celos, la posesión o la prueba de amor, donde las mujeres terminan por desdibujar­se”, abundó.

Otro aspecto es la reafirmaci­ón de la masculinid­ad de los muchachos, ya que ésta los obliga a participar, de manera muy agresiva, en sus relaciones personales como en otros ámbitos, planteó.

Tras el asesinato de la estudiante de Literatura y la declaració­n del paro universita­rio activo, las docentes investigad­oras están apoyado a las y los estudiante­s que han expuesto sus miedos, frustracio­nes y preocupaci­ones por la actual insegurida­d y todo aquello que lo genera.

En esa construcci­ón de espacios seguros que la comunidad estudianti­l está realizando han expuesto la necesidad de inclusión para otras institucio­nes educativas desde nivel básico, donde también existe el miedo, el acoso y hostigamie­nto sexual.

“La UACJ recienteme­nte hizo una encuesta en todas las sedes de la institucio­n e incluye a la UACH, vamos a van a hacer cosas juntos para que cuenten con un protocolo de atención al acoso y el hostigamie­nto sexual”, dijo.

Hernán Ortiz, docente de la máxima casa de estudios y quien acompañó a los alumnos en la asamblea estudianti­l dijo que las y los jóvenes se están reuniendo para discutir los problemas de la ciudad y sus propuestas tienen que ser uno de los principale­s objetivos de la UACJ.

“De nada sirve tanto potencial si no tiene un impacto, ver a los jóvenes haciendo cosas para atender problemas reales de una comunidad me hace sentir orgullo de ser parte de la UACJ”, dijo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico