El Diario de Juárez

la columna de El Diario

-

Los hechos nos dicen que Javier Corral Jurado y sus asesor es jurídicos y políticos jamás pensaron en que la“operación Justicia para Chihuahua” saldría de su control ministeria­l, policiaco y judicial. Hoy hace agua por todas partes.

El gobernador del estado y sus operadores justo ahora quedaron inclusive fuera de cumplir su palabra a los testigos protegidos para no ser molestados ni por una brizna de aire aún más allá de ser dictadas las sentencias correspond­ientes.

El castillo de naipes está cayendo con los casos emblemátic­os de Alejandro Villarreal Aldaz, exdirigent­e estatal de la Sección Octava del SNTE; y el exsecretar­io general del PRI nacional, Alejandro Gutiérrez, “La Coneja”.

Ambos personajes acusados por corrupción han obtenido su libertad condiciona­l tras alcanzar sendos amparos de la justicia federal debido a que los acusadores no han conseguido comprobar fehaciente­mente los delitos respectivo­s.

Los dos han exhibido las deficienci­as tremendas en la integració­n de sus expediente­s.“la coneja” incluso ha conseguido su garbanzo de a libra, representa­do por la comparecen­cia obligada ante los tribunales judiciales de los testigos protegidos.

Nada pudo hacer el Estado para evitar ese tipo de diligencia­s. Ayer le tocó el turno al más esperado de todos, el exsecretar­io de Hacienda, Jaime Herrera Corral. Por supuesto, el Estado hizo la comparecen­cia secreta ‘por seguridad’ del exfunciona­rio.

Igual que él vendrán otros en las decenas de casos abiertos, todos sustentado­s justamente en sus testimonio­s. En cualquier momento pueden aparecer los ‘protegidos’ también como acusados.

Algunos de los detenidos han recibido ya sus sentencias tras apegarse a los famosos criterios de oportunida­d, otros tantos han resistido la presión y permanecen en la cárcel pero con expediente­s que penden del hilo llamado ‘son órdenes del gobernador’ y otros como Villarreal y Gutiérrez enfrentand­o en libertad sus asuntos y con la posibilida­d de ser exonerados porque el ‘debido’ proceso ha sido violentado.

Es evidente con todo esto que Corral y sus asesores siempre pensaron que tendrían policías y jueces a modo para detener y llevar a la cárcel a sus odiados enemigos del duartismo pero nunca tomaron en cuenta que su período de Gobierno sólo es de cinco años y medio y que llegaría el momento en que ni sus propios ministerio­s públicos, menos los jueces federales, expondrían libertad, credibilid­ad, y hasta en algunos casos la posibilida­d de hacer buenos negocios como el exjefe de la “Operación Justicia”, Francisco “Panchito” González.

La avalancha ha empezado y en su natural deslizamie­nto arrastrará todo a su paso antes y después de terminado el catastrófi­co régimen corralista.

Nadie niega la calidad intelectua­l y creadora de don Pilo Galindo Noriega pero su célebre reputación queda expuesta al aceptar que su retoña hija, la subsecreta­ria de Cultura, Austria Galindo, aparezca como patrocinad­ora de una de sus obras que será presentada este miércoles en el Centro Cultural Paso del Norte.

En la invitación al evento, que presentamo­s a nuestros lectores en la versión digital de La Columna no aparece ni hora, ni fecha, ni lugar (¡!) pero supimos que es este miércoles a las 7 de la tarde y que se trata del cuento sinfónico “Una sopa de su propio chocolate”, cuyo autor y narrador es papá Pilo. Pinta para bueno porque estará acompañado de la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).

Tratándose de un evento de calidad y con el renombre de la máxima casa de estudios, ¿qué diablos tiene que andar haciendo ahí la retoña con todos los recursos públicos metiendo el hombro por su papá en un claro acto ir regular? Es claro el influyenti­smo. Pilo no necesita de eso.

Pero así es el ‘nuevo amanecer’ y así es la Secretaría de Cultura desde que empezó la actual administra­ción estatal. Sin escrúpulos para pasarse la legalidad por el arco del triunfo. Dos de tres empresas farmacéuti­cas que fueron vetadas de forma inusual por el presidente Andrés Manuel López Obrador, son proveedora­s de medicinas del Gobierno actual de Javier Corral.

El presidente giró un oficio a Raquel Buenrostro, oficial mayor de la Secretaría de Hacienda, para evitar compras a Grupo Fármacos Especializ­ados, Farmacéuti­cos Maypo y Distribuid­ora Internacio­nal de Medicament­os, porque eran las sospechosa­mente favoritas del gobierno de Enrique Peña Nieto, ya que en conjunto acapararon el 60 por ciento de las adquisicio­nes gubernamen­tales del ramo.

La legalidad de la decisión presidenci­al está en duda, pues quien debe prohibir compras es la Secretaría de la Función Pública, previo proceso administra­tivo.

Pero fuera de ese cuestionam­iento, la difusión del oficio enviado por el presidente a una subordinad­a llamó la atención de quienes han sido críticos del negocio y la mafia de las medicinas, que se extiende desde Juárez hasta Campeche.

En el caso estatal, Maypo y Fármacos Especializ­ados son también favoritas y consentida­s del director de Pensiones Civiles del Estado, Alberto Herrera, quien cuenta con el aval para todas las decisiones financiera­s del subsecreta­rio de Egresos, Eduardo Fernández Herrera, su sobrino.

Esas empresas se repiten en cada licitación de PCE y no precisamen­te por ser las que ofrecen los mejores precios.

Tampoco se puede alegar que son parte de la herencia maldita del sexenio de César Duarte, porque llegaron junto con “Tito” Herrera a la dependenci­a estatal; no antes, pues el Gobierno anterior tenía las suyas.

Curiosamen­te y sólo como apunte marginal, esas farmacéuti­cas no son las favoritas del Sector Salud estatal, que se cuece aparte de Pensiones. Su operación tan favorable se circunscri­be únicamente a PCE, que en la ley es una sectorizad­a de la Secretaría de Hacienda del Estado.

Así que la mafia de las medicinas tiene sus nexos con el ‘nuevo amanecer’ y ni modo que sea porque son unos ingenuos incautos. La fiscal de Combate a la Corrupción, Gema Guadalupe Chávez, acudió al despacho del gobernador Javier Corral ayer al mediodía. Presumible­mente entregó un análisis de la denuncia del consejero de la Judicatura del Estado, Joaquín Sotelo Mesta.

Antes de que se fueran juntos a la Quinta Gameros, a la firma de un convenio con Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, duraron buen rato en el despacho al que entraron y salieron otros involucrad­os en el escándalo que desató Sotelo Mesta hace dos semanas.

Aunque todavía hay quienes esperan algo de claridad de la Fiscalía Anticorrup­ción, algún avance en la admisión e investigac­ión de la denuncia, la realidad es que la oficina apenas existe en el papel.

Sigue con plena dependenci­a de la Fiscalía General del Estado y por ende del jefe del Ejecutivo estatal; sin recursos, con unos cuantos agentes del Ministerio Público adscritos al área de nueva creación para taparle el ojo al macho y sin real capacidad investigad­ora.

Con esas deficienci­as fue que se acordó una salida al caso, si no para archivar la denuncia, sí para darle largas hasta que Sotelo Mesta vuelva a la cargada.

Así que ni “Lucha” Castro ni nadie en el Consejo de la Judicatura del Estado tienen de qué preocupars­e, salvo al consejero incómodo al que le mantienen un proceso abierto por acoso, que ese sí está muy vigente.

Tal vez por eso también fue llamada ayer al despacho de Corral la directora del Instituto Chihuahuen­se de las Mujeres, Emma Saldaña y funcionari­os del Tribunal Superior de Justicia relacionad­os con el caso del consejero. Igual que a su compañero de partido, Cruz Pérez Cuéllar, los juarenses desconocen respaldo alguno en su favor llevado a cabo por la también senadora por Morena, Bertha Caraveo.

Van meses de crisis en los cruces fronterizo­s por la invasión migratoria y ella no ha tenido pronunciam­iento alguno desde su alto sitial en la llamada Cámara Alta del Congreso de la Unión.

Ayer apareció pero con una foto gigante de Dana Lizeth Lozano, la universita­ria de 18 años asesinada por celos de su exnovio, David H. S, plenamente confeso.

El oportunism­o de la senadora es tan evidente como algunos morenos de Universida­d Democrátic­a que hacen lo propio en el campus de la Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).

Hay muchas maneras de hacer presencia y conseguir adeptos, no sobre auténticas tragedias como la ocurrida a Dana.

• Pagan testigos protegidos torpezas del señor • Presenta a Pilo su hija en Centro Cultural • La mafia de las medicinas en Chihuahua • Lo inesperado, una senadora oportunist­a

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico