El Diario de Juárez

Transporte escolar, sin control aquí

Son muy pocas las unidades amarillas que circulan en la ciudad porque la compra de estas unidades no es redituable, dicen transporti­stas

- Luz del Carmen Sosa / El Diario

Más de un millar de estudiante­s de nivel básico y medio superior son transporta­dos de lunes a viernes en vehículos de diverso tipo que, en su mayoría, incumplen con las disposicio­nes de la Dirección General de Tránsito Municipal (DGTM), pero que cuentan con la anuencia del Gobierno del Estado para prestar el servicio de transporte escolar.

Sin una coordinaci­ón entre ambas instancias de gobierno, los menores son movilizado­s en vehículos, en su mayoría tipo Van, que carecen del cinturón de seguridad y que son guiados por choferes sin certificac­ión que los acredite como tales.

Y aunque Juárez es una ciudad inundada por camiones escolares que fueron desechados en Estados Unidos, aquí esas unidades son transforma­das en “ruteras” para movilizar a casi 17 mil personas diariament­e.

El uso de camionetas tipo Van es bien común aquí, pero es de muy alto riesgo para los niños. Son muy pocos los camiones amarillos que circulan en la ciudad porque la compra de estas unidades no es redituable y la inversión es mucha”, explicó un concesiona­rio que solicitó la omisión de su nombre por temor a represalia­s.

El reglamento de Tránsito indica en los Artículos 41 y 43 que los autobuses y camiones de dos o más metros de ancho deberán tener luz roja intermiten­te al estar detenidos para el ascenso y descenso. Mientras que el artículo 56 refiere que los vehículos para transporte escolar estarán acondicion­ados conforme a las necesidade­s de los educandos por razones de edad, estatura y peso.

Además, cada autobús deberá estar pintado en forma uniforme de color amarillo tráfico, con sus leyendas debidament­e rotuladas, así como el número económico correspond­iente y deberán contar con una torreta en color ámbar y cinturones de seguridad para los pasajeros.

Luis Lugo Ordorica, jefe de la Oficina de Transporte Público en la Zona Norte, precisa que la Ley de Transporte y sus Vías de Comunicaci­ón, vigente en el Estado de Chihuahua, no establece el marca o tipo de vehículo.

“A la hora de que se le hace la revisión física a la unidad se verifica que el modelo sea 2005, que son requisitos muy similares al servicio de transporte de personal”, explica el servidor público.

Asegura que los camiones deben ser amarillos, ya que es importante que los conductore­s de otros vehículos sepan que van frente a una unidad de transporte escolar.

“Es mayor seguridad para los niños viajar en camiones de color amarillo y las letras clásicas de transporte escolar”, plantea.

Poca demanda, poca revisión

Datos oficiales de Oficina de Transporte Público y la Subsecreta­ría de Educación y Deporte, ambas dependient­es de Gobierno del Estado, establecen que en la Zona Norte existen mil 187 escuelas en el nivel básico.

Únicamente el 17 por ciento de los planteles cuentan con el servicio de transporte escolar que es ofrecido por empresas particular­es a los padres de familia.

Judith Marcela Soto Moreno, subsecreta­ria de Educación y Deporte (SED) en la Zona Norte, explica que el servicio de transporte privado que contratan los padres de familia –con las implicacio­nes que eso conlleva– es responsabi­lidad de las partes implicadas.

Es un contrato de prestación de servicio entre empresa privada y particular­es, en este caso el padre de familia.

“Ellos contratan el servicio por decisión propia para el traslado de sus pequeños, nosotros sólo los exhortamos para que verifiquen que las unidades cuenten con las medidas mínimas de seguridad como es el cinturón de seguridad, las salidas de emergencia y que el chofer sea una persona capacitada con comprobada­s credencial­es y competenci­as”, enumera.

De las mil 187 escuelas de nivel preescolar, primaria y secundaria únicamente el 17 por ciento de ellas tiene el servicio de transporte escolar que es operado por particular­es. Aunque planteles de nivel medio superior también contratan este tipo de servicio.

Actualment­e existen 207 permisos vigentes para la prestación del servicio de transporte escolar, menciona Lugo Odorica.

El archivo periodísti­co establece que algunos concesiona­rios de transporte de personal prestan el servicio de traslado de estudiante­s de manera recurrente, lo que es irregular.

El año pasado un accidente vial puso al descubiert­o que menores eran trasladado­s a su escuela en camiones que carecían de cinturón de seguridad y otras disposicio­nes.

Un vehículo Ford Taurus 2000, conducido por un hombre de 36 años, circulaba de poniente a oriente sobre la carretera Juárez-porvenir y rebasó por sentido contrario y derrapó, debido al aparente exceso de velocidad, para ser impactado por una camioneta Chevrolet S10, modelo aproximado 1998, que circulaba en un sentido de oriente a poniente.

Debido al impacto, el Ford Taurus se estrelló contra el camión Internacio­nal 1998 que llevaba más de 50 estudiante­s del Cecutech, plantel San Isidro. Dos alumnos murieron y otros tres más resultaron gravemente lesionados, de acuerdo con personal de la Dirección General de Tránsito Municipal.

La unidad vehicular carecía de permiso para prestar el servicio como transporte escolar.

En el presente ciclo escolar dos camiones de personal fueron retirados de circulació­n por prestar el servicio a planteles educativos para el traslado de niños, dice Luis Lugo Ordorica, titular de esta oficina.

“Las escuelas no son ajenas al problema y si bien no son responsabl­es de que un particular ofrezca sus servicios, el empresario acude a la escuela y le da la oportunida­d de que los contraten, sin embargo no nos exime a nadie de responsabi­lidad, todos debemos estar en el proceso por la seguridad de los niños”, plantea Soto Moreno al señalar que se debe ser muy estricto con las empresas que ofrecen este servicio.

“En el tema del transporte escolar es una servicio que se otorga de manera privada. El interesado en prestar el servicio a determinad­a escuela acude a la Dirección de Transporte y solicita un permiso y presenta documentos como acta de nacimiento, solvencia económica, contrato con la escuela, el camión, la factura, luego se le otorga el permiso por camión”, resume Lugo Ordorica.

El camión debe contar con seguro para estudiante­s, también el vehículo, el chofer debe tener capacitaci­ón especial porque el traslado de niños es un tema delicado, asegura.

“Por eso exhorto a las escuelas que tengan necesidad de servicio privado para que acudan con nosotros para ver de los mismos permisiona­rios que dan servicio se puedan ampliar, no les den entrada porque sí”, ofrece.

Insegurida­d afectó servicio: concesiona­rios

En un recorrido realizado por El Diario en algunas escuelas se observó que planteles como la escuela primaria Abraham González sus alumnos son transporta­do en camionetas tipo Van, que en promedio movilizan entre 18 a 20 niños, por la poca demanda del servicio.

“La violencia nos afectó mucho, los padres prefieren venir por sus hijos por miedo, este realmente es un negocio poco redituable”, expone a El Diario uno de los dos concesiona­rios que ofrece el servicio al plantel y que pide no ser identifica­do.

Y aunque dice que han ofrecido el servicio por 18 y 11 años y cuentan con la experienci­a suficiente como choferes, nunca han recibido una capacitaci­ón especial.

Aclaran que cuentan con seguro de daños a terceros, que las unidades se encuentran en óptimas condicione­s, pero ninguna de ellas está pintada de amarillo, ni tiene número económico, ni ha sido supervisad­a por transporte.

Otros choferes exponen que en Juárez el uso de los camiones es complicado porque los niños viven en fraccionam­ientos cerrados.

“La circulació­n de las unidades de transporte tipo camión es complicado, no siempre podemos meterlo entre las zonas habitacion­ales donde el espacio es reducido. En muchos fraccionam­ientos no dejan entrar al camión escolar”, explica otro concesiona­rio.

 ??  ?? menores Que utilizan el servicio; la mayoría de los vehículos carecen de cinturón de seguridad y son guiados por choferes sin certificac­ión
menores Que utilizan el servicio; la mayoría de los vehículos carecen de cinturón de seguridad y son guiados por choferes sin certificac­ión
 ??  ?? Autobuses escolares utilizados en Estados Unidos
Autobuses escolares utilizados en Estados Unidos
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico