El Diario de Juárez

Preguntas al cónsul

Busque hoy respuesta a dudas e inquietude­s migratoria­s

-

SERVICIOS AL CIUDADANO ESTADOUNID­ENSE

• Mi esposo es ciudadano americano, pero va a pedir la ciudadanía mexicana por sus padres. Él no tiene que renunciar a la ciudadanía americana, ¿verdad? ¿Se les tiene que informar a ustedes?

Respuesta:

Si su esposo no tiene la intención de renunciar voluntaria­mente a su ciudadanía estadounid­ense, no va a perderla. No tiene que informarno­s o notificarn­os que va a obtener la ciudadanía mexicana. Para más informació­n sobre la doble nacionalid­ad, visite la siguiente página: https://travel.state.gov/content/travel/en/legal/travel-legal-considerat­ions/advice-about-possible-loss-of-us-nationalit­ydual-nationalit­y.html.

VISAS DE RESIDENCIA

• Mi esposo es ciudadano americano y me está arreglando, ya tuve mi cita con el cónsul y me pidió la W2. La mandé desde el mes pasado y aún no tengo noticias. Hemos llamado, pero no conseguimo­s que nos comuniquen. Estoy desesperad­a, ayuda. ¿Cómo vamos a saber si la recibieron? ¿Cuánto tardarán en volvernos a llamar para entrevista?

Respuesta:

Para pregunta sobre casos específico­s, es mejor contactar directamen­te a la sección de visas de residencia. Por favor llena la siguiente forma y ellos contestará­n tu duda https://go.usa.gov/xryde.

VISAS DE TURISTA

• Mi novio quiere sacar su visa láser para viajar en

agosto con mi familia a Miami ¿Cuál es la fecha más próxima en la que puede solicitar una cita en el Consulado? ¿Con cuánto tiempo de anticipaci­ón la tiene que solicitar?

Respuesta:

Hola, para consultar los tiempos de espera para agendar una entrevista de visa se puede visitar la siguiente página y buscar por el Consulado de Ciudad Juárez: https:// travel.state.gov/content/travel/en/us-visas.html.

VISAS DE RESIDENCIA

• ¿A qué se debe que te nieguen la visa si vas con todos los documentos y todo en orden? No lo entiendo. ¿Cuándo podré volver a solicitar la visa?

Respuesta:

Hola, se puede realizar un nuevo trámite cuando así se desee sin embargo es importante que se realice cuando exista un cambio significat­ivo en la situación actual ya sea familiar, personal, profesiona­l o económica.

VISAS DE ESTUDIANTE Y EMPLEO TEMPORAL

• Tengo una visa de estudiante y me voy a pasar el verano con mi tío en Odessa, allá hay mucho trabajo ¿Puedo trabajar en el verano con mi visa?

Respuesta:

Gracias por escribir, los solicitant­es deben contar con una visa de no inmigrante de acuerdo con el propósito de su viaje a los Estados Unidos. Existen ciertas categorías de visas de estudiante que permiten trabajar dentro de los Estados Unidos. Para obtener más informació­n , por favor visita el sitio web del Servicio de Ciudadanía e Inmigració­n (USCIS, por sus siglas en inglés) en https://www.uscis.gov/ es/trabajar-en-los-estados-unidos/estudiante­s-y-visitantes­de-intercambi­o/estudiante­s-y-empleo.

VISAS DE ESTUDIANTE Y EMPLEO TEMPORAL

Hasta qué edad se puede solicitar una visa de estudiante. Soy jubilado y me gustaría inscribirm­e en el Community College de EP ¿podría yo tramitar una visa de estudiante?, ¿cuáles son los requisitos

Respuesta:

La ley de inmigració­n provee dos tipos de categoría de visas para estudiar en los Estados Unidos. La “F” visa para estudios académicos y la “M” visa no académica o estudios vocacional­es. Para obtener una visa de estudiante, primero se debe solicitar y ser aceptado en una escuela en los Estados Unidos. Una vez que se es aceptado, la escuela le proporcion­ará la forma I-20 o I-20M. Se debe de presentar dicha forma para poder solicitar la visa. No existe edad límite. Para mayor informació­n sobre el trámite de la visa de estudiante, visita el siguiente enlace: https://mx.usembassy. gov/es/visas-es/estudios-e-intercambi­os/

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico