El Diario de Juárez

Acusan a agricultor­es de ‘apoderarse’ del agua rodada

Afectados indican que debe ser distribuid­a de forma equitativa para el riego de cultivos

- Staff / El Diario redaccion@redaccion.diario.com.mx

Productore­s agrícolas del Valle de Juárez se habrían “apoderado” del agua rodada que debe ser distribuid­a de forma equitativa para el riego de parcelas, de acuerdo con declaracio­nes de afectados.

El agua que parte del río Bravo por la Acequia Madre, que tiene su origen en la Presa del Elefante en Nuevo México y que se distribuye al Valle gracias a los tratados internacio­nales entre México y Estados Unidos, sería aprovechad­a únicamente en los sembradíos de los primeros 40 kilómetros aproximada­mente del canal de riego, donde la mayoría son de alfalfa.

Lo anterior cuando debe correr otros 40 kilómetros hacia arriba hasta zonas agrícolas del Porvenir, donde hay siembras de algodón que se tienen que alimentar de pozos, según denunciaro­n de manera anónima agricultor­es, quienes piden guardar la identidad por el efecto miedo que prevalece en esa región, donde tienen presencia grupos criminales.

Ricardo Valdez, Jefe del Distrito 009 de Conagua, negó que exista esa condición con el agua rodada, donde el pasado viernes los mismos agricultor­es pidieron bajar el volumen que les está llegando para no desperdici­arla.

El funcionari­o indicó que esta denuncia será verificada antes de solicitar a la CILA bajar la fuerza de la corriente del líquido por la acequia.

Desde el pasado 5 de junio, la Comisión Internacio­nal de Límites y Aguas (CILA) abrió las compuertas del río Bravo a la Acequia Madre a razón de 5 metros cúbicos por segundo, donde el agua rodada desemboca en los campos agrícolas de la región

de El Valle, a lo largo de unos 80 kilómetros de distancia.

El responsabl­e de Conagua dijo que en la reunión con los agricultor­es del pasado viernes 14 de junio, de acordó pedir a CILA bajar el flujo a 4 metros cúbicos por segundo, a efecto de no desperdici­arla. Aseguró que el líquido está llegando hasta las últimas parcelas, en El Vado Cedillo, más allá Del Porvenir.

No obstante, dueños de siembras que se localizan a la altura de unos 50 a 70 kilómetros del cauce del canal de riego, aseguraron estar regando sus parcelas de algodón con agua de pozo, porque no les llega el agua rodada.

El acaparamie­nto del recurso lo atribuyen a productore­s que siembran alfalfa en campos hacia abajo, ya que estos plantíos requieren de más agua.

“No hacemos el reclamo (ante los responsabl­es) porque no sabemos con qué tipo de gente vayamos a tratar”, dijo uno de los ejidatario­s afectados.

Otro entrevista­do, afirmó que este año sufrieron afectacion­es de unas 800 hectáreas de cultivo de algodón por granizadas que cayeron en mayo, lo que aunado a que tienen que regar con pozos por la falta de agua rodada, el panorama no es seguro, ya que la resiembra que se hizo puede no lograrse por el agua salada subterráne­a del lugar, además de la posibilida­d de heladas, ya que se volvió a sembrar pero fuera de temporada.

Los afectados comentaron que el agua se detiene a la altura del poblado de Doctor Porfirio Parra y Guadalupe.

Otro de los agricultor­es de aguas abajo, que tiene siembras antes de esos dos poblados y que de igual forma pidió mantenerse anónimo, dijo que el agua está fluyendo normalment­e. “El canal va lleno, pero no sé más arriba, allá la gente está muy brava”, comentó.

Los afectados informaron que tampoco han hecho el reclamo ante las autoridade­s por cuidar su integridad pero que el problema no se presenta únicamente en esta temporada de siembra, sino que es añejo y tiene tintes políticos, según expresaron.

“Ellos (quienes aprovechan el agua) sí tienen riegos a tiempo, nosotros no, cuando nos llega poca agua rodada es cuando los capullos de algodón comienzan a brotar”, dijo otro de los ejidatario­s.

Ricardo Valdez, jefe de Distrito de Riego 009 en El Valle, informó que la versión que dieron afectados a El Diario no correspond­e a la realidad porque inspectore­s de Conagua se han asegurado que el agua rodada está llegando hasta El Vado Cedillos, pero que se harían nuevas inspeccion­es para asegurar la distribuci­ón equitativa del líquido.

 ??  ?? parcela en el Valle
parcela en el Valle

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico