El Diario de Juárez

LOGRAN SUPERÁVIT AUTOMOTRIZ

- Moisés Ramírez/agencia Reforma

Ciudad de México— Pese a las amenazas del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a la industria automotriz mexicana, ésta sigue penetrando fuerte en el mercado estadounid­ense, al grado que en abril la balanza comercial marcó un nuevo récord en el rubro de vehículos ligeros y pesados, y autopartes con ese país.

Cifras recientes del Buró de Censos de Estados Unidos revelaron que en ese renglón México registró un superávit de 31 mil 940 millones de dólares en los primeros cuatro meses del año, 14 por ciento más que en el mismo lapso de 2018, y fue el más alto desde 2010 para igual periodo.

El valor de las exportacio­nes mexicanas del ramo automotriz a EU sumó 44 mil 315 millones de dólares, 11 por ciento más que hace un año y también un récord desde 2010.

De ese monto, 46 por ciento (20 mil 475 millones de dólares) fue de autopartes, las cuales representa­ron ya 39.1 por ciento de todas las compras de componente­s que hizo Estados Unidos de enero a abril.

En abril, México se consolidó como el principal vendedor de automotore­s y componente­s para EU al escalar su participac­ión de 33 a 35.5 por ciento en un año, redituándo­le ingresos adicionale­s por 4 mil 341 millones de dólares.

Las importacio­nes automotric­es provenient­es de Estados Unidos sumaron 12 mil 375 millones de dólares en el primer cuatrimest­re de 2019, 4 por ciento más que un año antes. Oscar Albín Santos, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA), señaló que el riesgo para el sector no es que Trump imponga aranceles, sino la aprobación del T-MEC

"El riesgo más importante no son los aranceles inmediatos de Trump, pues eso lo pagarían los consumidor­es de ese país; en todo caso lo que más nos preocupa es la aprobación del T-MEC, porque eso nos da certidumbr­e a largo plazo", indicó.

 ??  ?? Foto: reforma
Foto: reforma

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico