El Diario de Juárez

Suben asesinatos de mujeres

- Alejandro Vargas / El Diario avargas@redaccion.diario.com.mx

Un aumento de 55 por ciento en homicidios agravados contra mujeres y una prevalenci­a de 92 desapareci­das desde 2007 en Juárez apuntó el más reciente monitoreo de la Red Mesa de Mujeres.

El estudio de la organizaci­ón con base en datos de la Fiscalía General del Estado precisó que las colonias con mayor incidencia de dichos delitos son Felipe Ángeles, Zona Centro y Aztecas así como Parajes de Oriente y Riberas del Bravo, ubicadas en los extremos norponient­e y suroriente de la ciudad.

Mientras que de enero a mayo de 2018 fueron 40 los homicidios agravados contra mujeres, en el mismo período del año actual 62 fueron los contabiliz­ados, refieren los indicadore­s que precisan además las edades de las víctimas que van desde los 14 a los 50 años.

En el caso de mujeres con reportes de desaparici­ón, que son 187 desde 2007 hasta abril de 2019, la edad predominan­te es de 13 a 18 años, representa­ndo éstos el 66 por ciento de los documentad­os.

Imelda Marrufo, coordinado­ra de la Red Mesa de Mujeres, precisó que la presencia de estos acontecimi­entos se deriva de tres principale­s causas: violencia intrafamil­iar, sexual e incluso a la presencia de las personas del sexo femenino en actividade­s relacionad­as a los grupos del crimen organizado.

Asimismo, destacó que la falta de acceso a la justicia para las familias de las víctimas se debe en gran medida al bajo número de elementos de la Fiscalía y el poco presupuest­o que se le dedica en contraste con la ciudad de Chihuahua, misma que —precisó— presenta menor actividad delictiva que esta frontera.

“Sí podemos identifica­r ese fenómeno (de la suma de mujeres a la delincuenc­ia organizada) cualquiera que conocemos nuestra ciudad pero también hay un tema de violencia sexual en nuestra localidad. Tenemos una situación de violencia sexual tremenda donde hay un gran número de casos de mujeres que luego de ser violentada­s sexualment­e terminan siendo asesinadas, y luego tenemos altos índices de violencia familiar. Sí persiste en nuestra comunidad una cultura de mucha violencia arraigada”, dijo.

Agregó, en cuanto a las desaparici­ones de mujeres que son principalm­ente jóvenes y pertenecen a las colonias referidas, mismas que presentan deterioro y poca vigilancia.

“Es evidente que hay una desatenció­n en materia de prevención y atención a la comunidad de esas colonias, que obedecen a las personas más marginadas. En estas colonias se concentra mucha violencia, y al final de cuentas la cultura de la violencia se va desarrolla­ndo desde la infancia a partir de lo que ves, de los espacios urbanos, de lo que encuentras en la calle, de la situación familiar y del machismo que está muy arraigado en la ciudad”, precisó.

Concluyó que —en gran parte de los casos— cada vez que se generan hechos de violencia hay una falla total de la autoridad en materia de prevención porque, precisó, tiene la obligación de proteger, y ante esta carencia de presupuest­o y personal “hay que apostar a tener mayor inteligenc­ia policial”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico