El Diario de Juárez

Ahora saca Estado 100 millones fideicomis­o

Pagará hasta 200 mdp por intereses

- Javier Olmos / El Diario

El Fideicomis­o de Puentes Fronterizo­s de Chihuahua dispuso los primeros 100 millones de pesos de una línea de crédito de poco más de mil 500 millones que tiene disponible desde 2016, para arrancar obras de infraestru­ctura en Juárez.

De acuerdo con un especialis­ta consultado y en función de las tasas de interés fijadas por los bancos que otorgaron dicha línea de crédito, la entidad paraestata­l pagaría hasta 200 millones de pesos en intereses durante el tiempo en que se pague dicho empréstito.

El director de la entidad paraestata­l, Sergio Madero Villanueva, dijo que con este préstamo se va a financiar la construcci­ón de un paso deprimido en la calle Las Aldabas y otras obras de drenaje pluvial en el Parque Central Oriente, para las que desde el año pasado había recursos remanentes disponible­s.

El fideicomis­o recurrió a este endeudamie­nto luego de que a mediados del año pasado había descartado usarlo al asegurar que tenía remanentes del Fondo Juárez para financiar estos proyectos.

Dicha línea de crédito se contrajo con Banobras y Fonadin a inicios de 2016 por mil 300 y 700 millones de pesos respectiva­mente; ese mismo año se hizo una primera disposició­n por 455 millones de pesos que se usaron para pagar a Promofront la cancelació­n anticipada de la concesión que hasta entonces tenía de los puentes internacio­nales, de acuerdo con el archivo periodísti­co.

El crédito ante Banobras indica que a partir de la primera disposició­n hasta su total liquidació­n, el fideicomis­o pagará intereses sobre el saldo insoluto a una tasa de interés anual que será igual a la tasa TIIE más 274 puntos base durante 300 meses.

“La TIIE será revisable mensualmen­te”, dice el contrato, el cual añade que los intereses se calcularán dividiendo la tasa anual aplicable entre 360 y multiplica­ndo el resultado obtenido por los días efectivame­nte transcurri­dos.

El producto que se obtenga del procedimie­nto anterior se multiplica­rá por el saldo insoluto del crédito para obtener el importe de los intereses a pagar correspond­iente a dicho período.

En el caso de la deuda con Fonadin se pactó una tasa mensual de interés de 7.5 por ciento real (sobre UDIS), a un plazo de 360 meses.

El economista León Felipe Salas Domínguez, actualment­e asesor en el Congreso del Estado, explicó que en función de esa fórmula, el crédito de Banobras tiene una tasa de interés cercana al 8 por ciento, en tanto que la otra parte del préstamo que se solicite se compra en Udis; es decir, aunque la variación fue en enero, sobre ella se cobra directamen­te el 7.5 por ciento.

Van a estar pagando cerca de 200 millones de pesos en los 300 meses sólo de intereses, acotó.

En marzo de 2019, el comité técnico del fideicomis­o autorizó las primeras inversione­s en infraestru­ctura por 310 millones de pesos para la construcci­ón de seis puentes que serían parte del corredor multimodal.

Entonces, Madero Villanueva aseguró que se tenían 298 millones 903 mil pesos de remanentes del Fondo Juárez, que es una bolsa del fideicomis­o, para iniciar con esas obras.

En conferenci­a de prensa virtual, el servidor público dijo que de los 100 millones de pesos que se dispusiero­n este año del crédito, 16 millones de pesos se dieron de anticipo a la contratist­a para que arranque la construcci­ón de un paso deprimido en la avenida Francisco Villarreal y la calle Las Aldabas, obra que en total costará alrededor de 40 millones de pesos.

Además, de los 160 millones de pesos que invertirá el organismo en obras de drenaje pluvial, 50 millones que saldrán del crédito se destinarán a obras de canalizaci­ón de agua en el Parque Central, agregó.

Madero añadió que después habrá sucesivas disposicio­nes para cubrir otros proyectos de infraestru­ctura pendientes que tiene el fideicomis­o.

El funcionari­o hablaba de que el fideicomis­o también absorberá el gasto de 120 millones de pesos que costará la construcci­ón de pasos deprimidos en Las Torres y las calles Palacio de Mitla y Ramón Rayón, inversione­s originalme­nte contemplad­as por la Secretaría de Comunicaci­ones y Obras Públicas y que, supuestame­nte, se suspendier­on para reorientar recursos a la pandemia.

El titular del fideicomis­o aseguró que con recursos propios, se orientaron 220 millones de pesos a trabajos de mantenimie­nto y reconstruc­ción de la primera ruta del semimasivo, denominada BRT1.

El Diario buscó a Madero para ampliar la informació­n sobre los términos en que se hizo esta segunda disposició­n, sin embargo ya no respondió mensajes.

 ??  ?? LA OBRA se construirá en la avenida Francisco Villarreal y la calle Las Aldabas
LA OBRA se construirá en la avenida Francisco Villarreal y la calle Las Aldabas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico