El Diario de Juárez

Cambian imagen de Eco 2000

- Luis Carlos Cano C. / El Diario

Como parte del proyecto de recuperar las bardas y edificios que le dan mala imagen a un sector de la ciudad y cambiarlo para mejorar el entorno, los integrante­s del grupo Graff Depot pintaron un mural en paredes de la colonia Eco 2000, donde en lugar de paredes deteriorad­as y con graffiti, ahora lucen las imágenes de dos niñas.

Después de cerca de 40 horas de trabajo, en esas paredes quedaron la imagen de una pequeña de la etnia tarahumara y otra de la zona urbana de Ciudad Juárez, ambas volteando a ver al horizonte para enviar un mensaje de la fusión de dos culturas, de la relación que hay entre ambas, como ocurre en esta frontera.

Desde la semana pasada, Carla Zabalegui, Laura Meneses, Toro, Anehm, Waka, Sphek y el 5071, todos jóvenes promotores de la cultura en la ciudad, se dieron a la tarea de preparar las paredes de dos edificios en Eco 2000 y dejarlas listas con fondo negro para plasmar ahí el arte urbano este sábado y domingo.

“Con este tipo de trabajo queremos poner nuestro granito de arena para cambiar la imagen de Ciudad Juárez, que sea mejor ante la vista de propios y visitantes, por eso estamos pintando en bardas y paredes de edificios en distintos sectores”, dijo Alonso Simental Rey, coordinado­r del grupo.

Comentó que en esta colonia situada al sureste de la ciudad, trabajaron alrededor de 40 horas, desde que iniciaron con preparar las paredes, para finalmente dibujar a las dos niñas y cambiar radicalmen­te la imagen de esa parte de la ciudad.

Tras 40 horas de trabajo, Graff Depot concluyó el mural de dos niñas viendo al horizonte, pintado en edificios de la conocida colonia

“Con este tipo de trabajo queremos poner nuestro granito de arena para cambiar la imagen de Ciudad Juárez, que sea mejor ante la vista de propios y visitantes, por eso estamos pintando en bardas y paredes de edificios en distintos sectores” Alonso Simental Rey

Coordinado­r de Graff Depot

Este domingo, apoyados por policías que vigilaron mientras ellos trabajaban, los jóvenes de Graff Depot fueron plasmando poco a poco los trazos que finalmente llevaron a las imágenes de la niña tarahumara y otra de la zona urbana, además de las flores y otros elementos que complement­an estos murales.

Ahora, las paredes de estos edificios en Eco 2000, en las que destacan las figuras de las dos niñas, contrastan con otras paredes que aún tienen grafiti o están deteriorad­as.

Alonso Simental dijo que plasmando imágenes como ésta, y otras que ya han dejado en distintos lugares de la ciudad, Graff Depot busca cambiar el entorno de Ciudad Juárez, y esperan lograr un cambio importante en las colonias.

La intención es recuperar las bardas y edificios que le dan mala imagen a un sector de la ciudad, cambiándol­o luego de pintar un mural, que la gente vea algo más agradable, que no sean sólo paredes medio destruidas, sucias y con graffiti, indicó.

Los miembros de Graff Depot contemplan trasladar su trabajo y talento a los edificios de la unidad habitacion­al Fovissste que se encuentran en el sector de la avenida Plutarco Elías Calles y Simona Barba.

Simental Rey comentó que crear un mural les lleva alrededor de 24 horas de trabajo, pero en esta ocasión fueron dos, uno en cada edificio, por lo que se llevaron dos fines de semana trabajando sábados y domingos.

Todo esto lo hacemos por la ciudad, dicen los integrante­s de Graff Depot, para que Juárez se vea mejor en todos los aspectos, pero también le piden a los juarenses que cuiden estas pinturas, que ayuden a conservarl­as, pues crearlas significó tiempo de trabajo ante los inclemente­s rayos del sol.

 ??  ?? Los artistas pintan las paredes de dos edificios
Los artistas pintan las paredes de dos edificios

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico