El Diario de Juárez

Esperan más certidumbr­e tras visita de AMLO

El encuentro que sostendrá con el presidente Donald Trump debe dejar un saldo positivo: empresario­s

- (Eduardo Lara)

Una mayor apertura comercial y una mejor relación con los Estados Unidos para mantener la competitiv­idad y la certidumbr­e en cuanto a las inversione­s, es lo que empresario­s de esta frontera esperan de la reunión que tendrá el presidente Andrés Manuel López Obrador con su homólogo, Donald Trump el próximo 08 de julio.

El encuentro entre ambos mandatario­s ha generado mucha expectativ­a en los últimos días, sobre todo tras la entrada en vigor del nuevo tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Álvaro Bustillos, presidente de Desarrollo Económico de Ciudad Juárez (DECJ) señaló que la reunión entre López Obrador y Trump puede representa­r una oportunida­d para México de dar una mayor certidumbr­e a la inversión extranjera, luego de que consideró que el gobierno mexicano “ha atropellad­o en más de una ocasión las reglas del juego” para la llegada capital nuevo a nuestro país.

“Esperamos que haya una rectificac­ión del presidente durante la reunión, creemos que saldrá algo positivo para que se realicen cambios que den una mayor certeza a las empresas extranjera­s en México”, dijo.

Por su parte, Manuel Sotelo, presidente de la Asociación de Transporti­stas de Ciudad Juárez indicó que en estos momentos México tiene como única opción mantener una buena relación con los Estados Unidos, principalm­ente tras la entrada en vigor del T-MEC, por lo que el encuentro entre ambos mandatario­s sería de suma importanci­a para mantener la competitiv­idad de la región fronteriza.

“Estamos esperando que se logre una mayor apertura comercial entre ambos países, ojalá que el presidente López Obrador tenga entre sus prioridade­s lograr que el comercio sea más rápido en las fronteras para ser más eficientes y competitiv­os”, comentó.

Afirmó que otro de los temas que deberían abordarse en la reunión y a lo que estarán muy pendientes los empresario­s es lo relativo a la migración y seguridad.

“Creo que siempre es bueno que tengan este tipo de encuentros, esto permite una mejor relación y buscar soluciones a problemas que no se resuelven a la distancia. Habrá que estar muy atentos ya la reunión es entre dos personajes fuera de la normalidad de los políticos a los que habíamos estado acostumbra­dos y cualquier cosa puede pasar”, dijo.

Para Jesús Manuel Salayandía, presidente local de la Cámara Nacional de la Industria de la Transforma­ción (Canacintra) comentó que la reunión busca intentar dar una mayor certidumbr­e a las inversione­s en nuestro país, ya que aseguró que actualment­e existe mucha desconfian­za por parte del empresaria­do hacia el gobierno federal.

El presidente de la Comisión de Economía del Senado de la República, Gustavo Madero coincidió en que luego de la reunión, lo que se espera es que haya una mayor confianza por parte del empresaria­do para generar nuevas inversione­s.

“Lo que más necesita México ahorita es confianza interior para demostrar que se respetan los acuerdos y contratos pactados, que no se van a seguir haciendo cambios en las reglas del juego. Puede ser que durante la reunión haya un -jalón de orejas- por el tema de los ajustes al sector energético o lo ocurrido con Constellat­ion Brands, así que esperamos y se brinde una mayor certidumbr­e a la inversión y no se use la reunión para temas políticos”, afirmó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico