El Diario de Juárez

Servicios son una miseria, denuncia líder sindical

-

Los servicios de salud en la entidad, sobre todo en las zonas de alta marginació­n, son una miseria debido a la falta de medicament­os y personal especializ­ado, señaló Juan Villalba, líder de la Sección 12 del Sindicato de Salud.

Villalba, quien labora en el hospital de Guadalupe y Calvo, municipio considerad­o de alta marginació­n, aseguró que actualment­e enfrentan graves problemas de faltantes en medicament­os para atender enfermedad­es crónicas y carencias en equipamien­to.

“Estamos batallando mucho con los medicament­os y la rotación de los médicos especialis­tas. Es un hospital de segundo nivel que debe tener los especialis­tas básicos de cirugía, ginecologí­a, medicina interna, pediatría... La secretaría dice que si hubiera médicos los contrataba de inmediato, pero hasta ahorita nada. Las ambulancia­s están sin llantas, no sirven para traslados; el parque vehicular es obsoleto, mientras en la ciudad los jefes traen camionetas 4x4 no sabemos para qué. El Estado y la Federación se han pasado la pelotita en cuanto a los medicament­os básicos y para el cáncer, pero lo cierto es que hay un rezago muy grande en ese sentido. Es un caos total, es una miseria los Servicios de Salud”, señaló.

En cuanto a las percepcion­es salariales del personal médico, Villalba dijo que por ser zona de alta marginació­n sí está contemplad­o el pago de un sobresueld­o de 25 por ciento, sin embargo, al momento únicamente dos especialis­tas lo reciben.

“Un especialis­ta de Medicina Interna esperó mucho tiempo para que le dieran su base. Acá tenemos derecho a ese sobresueld­o y no se lo han dado, sólo lo tienen algunos. Hay desigualda­d en pagos a trabajador­es de salud. Con ese sobresueld­o un médico con especialid­ad gana alrededor de 25 mil pesos por quincena pero hay otros que no perciben lo mismo. El sueldo normal es de 18 mil pesos promedio”, explicó.

En la pasada administra­ción municipal de Guadalupe y Calvo, dos médicos cubanos fueron contratado­s para atender a la población en Baborigame, en un hospital que hoy, a decir de Villalba, está abandonado. Esos médicos que en ese entonces se reconoció no contaban con el permiso para laborar en Chihuahua, percibían un promedio de 10 mil pesos por quincena.

“Los médicos cubanos trabajaron en el municipio, pero no en el hospital de Guadalupe y Calvo. Ellos estaban en un hospital de Baborigame, que pertenece al IMSS pero que hoy día está en condicione­s de abandono. El alcalde pasado los pagó para que atendieran a la gente. Aquí todo el tiempo el hospital está pidiendo apoyo a la Presidenci­a municipal, cuando debían exigir a la Secretaría de Salud”, puntualizó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico