El Diario de Juárez

Albergues en Juárez, a punto de colapsar

- Hérika Martínez Prado / El Diario

Con una capacidad en sus espacios de acogimient­o para aproximada­mente 3 mil personas, Ciudad Juárez alberga ya a cerca de 2 mil 600 migrantes, el 60 por ciento de ellos de origen mexicano.

“Es algo que nos preocupa y que nos ocupa. Todos los días nos siguen llegando personas, la mayoría connaciona­les desplazado­s por la violencia. Llegan porque no saben que están cerradas las fronteras o les hacen creer que están próximas a abrir sus puertas a finales de septiembre”, informó Enrique Valenzuela, coordinado­r general del Consejo Estatal de Población (Coespo).

Ayer, después de casi un año de migrar desde Honduras, Janeth llegó ayer hasta Ciudad Juárez en un autobús, en donde conoció a otros migrantes de su mismo país, por lo que al arribar a esta frontera formaron un grupo de 11 personas, todas en busca de albergue.

“En el camión conocimos a alguien que nos envió aquí, nos dijo que no cruzáramos la frontera porque nos podían regresar a nuestro país, que mejor buscáramos albergue. Y aquí nos enviaron a Coespo”, narró Janeth mientras esperaba frente a las oficinas de la Sociedad Hebrea de Ayuda al Inmigrante (HIAS) un camión de transporte público para llegar hasta el Centro de Atención Integral a Migrantes (CAIM), ubicado junto al puente internacio­nal Paso del Norte.

Como ellos, todos los días llegan migrantes al CAIM, esperanzad­os de que Estados Unidos abra la frontera y que puedan cruzar, sin embargo, el Gobierno de Joe Biden ya informó que las restriccio­nes terrestres en sus fronteras continuará­n al menos hasta el próximo el 21 de octubre.

Los más de 20 espacios humanitari­os que albergan a migrantes en Ciudad Juárez tenían alojados hasta ayer a 2 mil 500 a 2 mil 600 personas, pero todos los días cambia la cifra, informó el funcionari­o estatal.

“La dinámica migratoria es cambiante, todos los días llegan mexicanos de Michoacán, Guerrero y Zacatecas, y sabemos (de lo que ocurre en Del Río, Texas) con los haitianos, y nos ocupa, estamos pendientes de la situación”, aseguró Valenzuela.

Actualment­e se busca procurar los medios para brindar acogimient­o además a las decenas de familias que llegan cada semana en los llamados “vuelos laterales”, del Valle de Texas a El Paso, para posteriorm­ente ser expulsados a México a través de Ciudad Juárez.

Al llegar se les realiza una prueba de Covid-19, el Instituto Nacional de Migración (INM) les da un permiso temporal para permanecer en el país por 30 días, y se les ofrece albergue, pero la mayoría abandonan su procedimie­nto administra­tivo migratorio, sin embargo, sí hay quienes buscan el albergue, algunos de forma temporal, en el gimnasio municipal “Kiki” Romero, y otros buscan quedarse en la ciudad en espera de que Estados Unidos les dé una oportunida­d para solicitar el asilo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico