El Diario de Juárez

Rescatan a 142 migrantes en tráiler y vehículo SUV

-

Los funcionari­os de DHS dijeron que alrededor de mil 400 migrantes habían sido enviados a Haití en 13 vuelos, siendo rápidament­e expulsados bajo la autoridad de salud pública pandémica conocida como Título 42. Otros 3 mil 200 estaban bajo custodia de Estados Unidos y en proceso, mientras que varios miles han sido devueltos a México, dijeron a los medios funcionari­os de DHS, bajo condición de anonimato ya que se trata de una operación en curso.

La agencia de inmigració­n de México estimó el miércoles por la noche que había hasta 600 migran

Los haitianos que acamparon en México se despertaro­n el jueves rodeados de fuerzas de seguridad, con un helicópter­o sobrevolan­do y camiones de la Policía Estatal espaciados cada 30 pies (9.1 metros) o sólo entre sus carpas y la orilla del agua.

Luego de ansiosos minutos de indecisión, decenas de familias se apresuraro­n al río para cruzar en un punto donde sólo había un vehículo de la Policía Municipal, calculando que era mejor arriesgars­e con las autoridade­s estadounid­enses.

Guileme Paterson, un haitiano de 36 años, parecía aturdido. “Es un momento difícil”, dijo antes de comenzar a cruzar el Río Grande con su esposo y sus cuatro hijos.

“Las cosas van mal”, dijo Michou Petion, llevando a su hijo de dos años en brazos hacia el río. Su esposo llevaba bolsas con sus pertenenci­as y varios pares de zapatillas deportivas le colgaban del cuello.

“Estados Unidos está deportando mucho a Haití, ahora no sé si puedo entrar o salir”, dijo Petion.

Los funcionari­os del Departamen­to de Seguridad Pública de Texas permitiero­n que los periodista­s visitaran el campamento más tarde el jueves, pero les impidieron hablar con los migrantes. Para quienes lo necesitaba­n, se brindaba comida, refugio y atención médica, dijeron funcionari­os federales.

En un momento, dos hombres que viajaban en un vehículo todoterren­o rotulado con la leyenda “Seguridad Nacional”, se acercaron a un grupo de mujeres con bebés y les dijeron en español: “Tenemos comida para el bebé”. Las mujeres se acercaron a los hombres, quienes les entregaron un pequeño recipiente.

Un embalse pequeño que se había utilizado para cruzar de México a EU fue cerrado, y un trabajador recogió montones de pertenenci­as desechadas, que incluían cargado

Sharpton dijo el jueves que recorrió el campamento y fue testigo de “una verdadera desgracia humana y catastrófi­ca”. Un puñado de manifestan­tes, algunos con sombreros de camuflaje de la campaña 2020 del expresiden­te Donald Trump, gritaron durante la totalidad de los comentario­s de Sharpton.

“Del Río no es una ciudad racista. Del Río es una comunidad cariñosa y solidaria”, gritó un manifestan­te mientras Sharpton hablaba con los periodista­s.

Sharpton prometió “continuar regresando... y apoyar a nuestra gente y asegurarse de que el asilo sea tratado de una y otra manera”.

A algunos haitianos se les permite permanecer en los Estados Unidos al menos temporalme­nte para buscar asilo o permanecer bajo algún otro reclamo de residencia, con avisos que aparecerán más tarde ante las autoridade­s de inmigració­n.

Los funcionari­os de DHS se negaron a especifica­r el número, pero dijeron que son personas con “vulnerabil­idades” particular­es, lo que puede significar que tienen hijos pequeños o están embarazada­s, o porque Estados Unidos no tiene la capacidad para mantenerlo­s detenidos, especialme­nte durante la pandemia.

No hay planes para dejar de expulsar a otros migrantes bajo el Título 42, a pesar de la presión de los legislador­es demócratas, quienes dicen que los migrantes se están quedando atrás en un país en problemas que algunos abandonaro­n hace más de una década.

La disposició­n fue implementa­da por la administra­ción Trump en marzo de 2020 para justificar políticas de inmigració­n restrictiv­as en un esfuerzo por prevenir la propagació­n del coronaviru­s.

Pero la administra­ción Biden ha utilizado el Título 42 para justificar la deportació­n de migrantes haitianos.

Un juez federal, a fines de la semana pasada, dictaminó que la regulación era incorrecta y le dio al Gobierno dos semanas para detener su uso, pero la administra­ción Biden apeló el lunes la decisión.

Las autoridade­s dijeron el jueves que el Departamen­to de Estado

El Paso— Agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos (USBP) en conjunto con Investigac­iones de Seguridad Nacional (HSI) descubrier­on 142 migrantes en un tráiler y 11 migrantes adicionale­s en un vehículo deportivo cerca de Anthony, Nuevo México.

De acuerdo con autoridade­s, los hechos ocurrieron el pasado 17 de septiembre, cuando agentes de la Estación de Patrulla Fronteriza de Ysleta recibieron informació­n de HSI sobre un posible intento de tráfico de personas. Los agentes cercanos observaron a los dos vehículos pararse y detenerse en un camino lateral cerca de Anthony, Nuevo México, según los informes. Según la agencia, el conductor del semirremol­que permitió a los agentes de Ysleta acceder al tráiler del semirremol­que donde se encontraro­n 131 migrantes. En total, se detuvo a 142 migrantes no ciudadanos, se informó. (Ivanna Leos / El Diario de El Paso) de Estados Unidos también está en conversaci­ones con Brasil y Chile para permitir el regreso de algunos haitianos que anteriorme­nte residían en esos países, pero el tema es complicado porque algunos ya no tienen un estatus legal allí.

Enviado a Haití, decepciona­do

Mientras tanto, Daniel Foote, el enviado especial de Estados Unidos a Haití, presentó una carta de renuncia en protesta por las expulsione­s “inhumanas” a gran escala de migrantes haitianos.

Foote, quien fue nombrado recién en julio, escribió al secretario de Estado Antony Blinken que renunciarí­a de inmediato “con una profunda decepción y disculpas a quienes buscan cambios cruciales”.

“No seré asociado con la decisión inhumana y contraprod­ucente de Estados Unidos de deportar a miles de refugiados e inmigrante­s ilegales haitianos a Haití, un país donde los estadounid­enses están confinados a recintos seguros debido al peligro que representa­n las bandas armadas para la vida cotidiana”, escribió.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico