El Diario de Juárez

Acelera inflación a 5.6%

- (Iris González)

Presionada por el costo de los alimentos y energético­s, la inflación en Ciudad Juárez volvió a acelerar la primera quincena de septiembre.

En ese período se ubicó en un 5.61 por ciento a tasa anual, su nivel más alto desde la segunda quincena de julio de este 2021, reveló el Inegi.

Comparado con una primera mitad de septiembre de años anteriores, la tasa que se tiene de este 2021 es la más alta desde 2017. En ese entonces alcanzó un 6.88 por ciento, de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

Mientras que respecto a la quincena inmediata anterior hubo una aceleració­n, ya que la segunda mitad de agosto cerró con 4.88 por ciento.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi), la inflación de la primera quincena de septiembre fue impulsada por un aumento en las gasolinas. La de alto octanaje, equivalent­e a la Premium, subió un 19.81 por ciento en el último año; mientras que la Magna un 29.52 por ciento.

El gas natural fue otro de los productos más alcistas, con un 25.85 por ciento, mientras que en el caso del LP el encarecimi­ento fue del 6.29 por ciento contra el 4.01 de la segunda quincena de agosto.

En cuanto a alimentos, algunos como el chile serrano, sumaron un 35.40 por ciento de carestía en los últimos 12 meses, el melón un 32.42, chayote 28.08, jitomate 23.09 y calabacita­s 22.59 por ciento.

También el durazno registró un alza, esta fue del 19.01 por ciento; la pera 16.18 y la uva 14.66 por ciento.

A nivel nacional, la inflación se ubicó en un 5.87 por ciento a tasa anual en primera quincena de septiembre, su nivel más alto en 3 meses, con lo que sumó 13 períodos consecutiv­os por encima del rango objetivo fijado por el Banco de México (Banxico), de un 3 por ciento.

Entre los productos en todo el país que más subieron de precio, estuvieron los ejotes (56.36 por ciento), chile serrano (57.13 por ciento), jitomate (26.4), carne de cerdo (17.97), gas doméstico LP (17.61) y gasolina de alto octanaje (16.26 por ciento).

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico