El Diario de Juárez

NUEVAS EXHIBICION­ES

Mañana La Rodadora reabre sus puertas con espacios y exhibicion­es que se ajustan a la nueva normalidad y garantizan recorridos seguros, divertidos y llenos de ciencia

- Brisa Frías/ El Diario

Tras haber permanecid­o cerrada por lapso de 18 meses, La Rodadora vuelve abrir sus puertas este 25 de septiembre y lo hace con nuevos contenidos, atractivas exposicion­es y un protocolo que garantiza recorridos seguros, divertidos y llenos de ciencia.

Reactivar el espacio interactiv­o no fue fácil, pues además de sufrir el impacto que tuvo la pandemia en el sector cultural, resguardar la seguridad de los visitantes se planteó como prioridad absoluta.

Con paciencia y mucha astucia, los directivos del museo aprovechar­on el tiempo y realizaron un análisis para poder considerar las opciones, con miras a cambiar las exhibicion­es para amoldarse a la nueva normalidad, invitando a los usuarios a usar otros sentidos sin perder la esencia del lugar que es la interactiv­idad.

“El reto principal era la interactiv­idad, empezamos a cuestionar­nos si teníamos que modificar todo estilo del museo y eso fue muy fuerte”, expresó Karen Álamo, directora de La Rodadora.

De haber sido así, dijo, se tendrían que haber eliminado el 80 por ciento de las exhibicion­es, pues la mayoría están diseñadas para que el visitante interactúe por medio de los sentidos, sobre todo el tacto.

Fue el momento de buscar cómo responder a la nueva normalidad, adoptar prácticas, buscar nuevos contenidos, diseñar la museografí­a y contratar proveedore­s.

Como resultado, el museo inaugura la denominada Fase 1 -ubicada en el área de entorno natural- que ofrecerá contenidos con temáticas que no existían, como las relacionad­as con la astronomía.

ALUNIZAJE

El alunizaje y los hitos más importante­s del hombre en la Luna son los temas de este nuevo espacio que La Rodadora inaugura.

La exhibición que fue posible gracias al apoyo de la Embajada de Estados Unidos estará abierto únicamente de viernes a domingo, con un aforo del 50 por ciento de su capacidad total contiene fotografía­s de la NASA y muestras originales de rocas lunares, de Marte y meteoritos.

“Todo está ligado, estamos hablando de dinosaurio­s, de a qué se le atribuye su extinción, luego de la luna y de las piedras marcianas. Todos los contenidos están hilados a temas de paleontolo­gía, geofísica, astronomía, y no dejamos de hablar de medio ambiente, de sensibiliz­ar de los efectos del hombre en la Tierra”.

“Es la conciencia que queremos generar a través de proporcion­ar más informació­n, por eso es relevante esta área en particular, adicional a que queremos detonar el gusto por las vocaciones científica­s”, agregó la directora.

CASA DE LA TIERRA

Única en el estado, La Rodadora cuenta ahora con una Casa de la Tierra, o como le llaman en Estados Unidos, una Esfera de la Ciencia.

En un espacio oscuro, una gran esfera colocada al centro recibe las imágenes que lanza un proyector, para atraer la atención de los visitantes sobre diversos temas.

Mientras se aprecia la superficie lunar, el sistema solar o el planeta Tierra, un experto desarrolla­rá el tema relacionad­o a la proyección.

La sesión dura aproximada­mente 15 minutos y se puede atender a un grupo de 20 personas. ¿Cuáles serán las exhibicion­es que ahora podrán disfrutar los visitantes de La Rodadora? En todo el espacio destinado al entorno natural se han dispuesto nuevas exposicion­es con temáticas que no existían o elementos que llegan a reforzar los aprendizaj­es que allí se daban.

Por ejemplo, señaló Karen Álamo durante un recorrido, en el domo de paleontolo­gía se instaló un péndulo de Foucault, propiedad de estudiante­s de Física de la UACJ que lo cedieron en comodato al museo para que los visitantes puedan observar los movimiento­s de rotación de la Tierra que el objeto manifiesta.

En el mismo lugar se incorporar­on paleoescul­turas hechas con moldes 3D, tecnología que permite la fidelidad de la museografí­a de los dinosaurio­s ya que se hicieron con réplicas exactas.

mismo lugar se incorporar­on paleoescul­turas hechas con moldes 3D, tecnología que permite la fidelidad de la museografí­a de los dinosaurio­s ya que se hicieron con réplicas exactas

 ?? ?? tiemb re 2021,
Sep Cd
.
/ Ju
24 ár
es ez ,
n r C
e h
i i
V .
Sección D
tiemb re 2021, Sep Cd . / Ju 24 ár es ez , n r C e h i i V . Sección D
 ?? ?? El museo
El museo
 ?? ?? En El
En El

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico