El Diario de Juárez

Sin esperanza en Marte

Hay motivos científico­s para asegurar que el planeta rojo nunca podrá ser habitable

-

Ciudad de México— Con un ambiente polvorient­o, seco y desolado, la posibilida­d de Marte sea habitable en el futuro próximo es cercana a nula, asegura un estudio.

En el imaginario colectivo, Marte figura como el planeta hermano de la Tierra. Volcanes, glaciares, atmósferas similares: estos elementos condujeron a los científico­s a pensar que, en algún momento de la historia natural del universo, ambos planetas compartier­on caracterís­ticas climáticas. Por ello, las misiones espaciales al Planeta Rojo —como Perseveran­ce— están dirigidas a buscar señales de vida actual o antigua en la superficie. ¿Podría ser que Marte alguna vez haya sido habitable?

Árido y hostil

De acuerdo con Ulrich Köhler, geólogo del Centro Alemán Aeroespaci­al, Marte sufrió un cambio climático poderoso —y potencialm­ente catastrófi­co—, hace unos 3 mil 800 millones de años. Esta serie de eventos naturales hizo que el planeta se convirtier­a en “el planeta desértico que conocemos hoy”, inapto para la vida terrestre.

En la actualidad, Marte tiene un ambiente árido y hostil para vida humana. Por esta razón, no hemos encontrado evidencia sobre formas de vida activas en el Planeta Rojo hasta ahora.

A pesar de ello, diversas misiones espaciales se están dirigiendo hacia allá con la intención de investigar más a fondo qué fue lo que ocasionó este cambio definitivo en la atmósfera, geología y ambiente de nuestro vecino en el Sistema Solar.

Peligroso para los humanos

Una investigac­ión reciente publicada en Proceeding­s of the National Academy of Sciences asegura que, además de contar con un entorno peligroso para la vida humana, Marte nunca será habitable por una cuestión de tamaño. Es cierto: por décadas, se le hizo referencia como el hermano de la Tierra, pero hoy sabemos que, si acaso, sería suhermano menor:

“El diámetro de Marte es sólo el 53 % del de la Tierra (un poco más de la mitad del tamaño), y eso haría imposible que Marte se aferre a los volátiles que sabemos son vitales para la vida, como el agua”, explican los autores en un comunicado.

Aunado a una falta de espacio, todavía existen muchos puntos ciegos que la ciencia no ha considerad­o. Al ser Perseveran­ce el primer Rover que analiza in situ la composició­n geológica del suelo marciano, apenas podremos estimar cómo son las condicione­s medioambie­ntales actuales en el Planeta Rojo. La NASA tiene un proyecto para llevar oxígeno.

 ?? ?? LAS MISIONES espaciales están dirigidas a buscar señales de vida actual o antigua en la superficie del planeta
LAS MISIONES espaciales están dirigidas a buscar señales de vida actual o antigua en la superficie del planeta

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico