El Diario de Juárez

¡Ojo con la pérdida de visión!: AFECTA AL CEREBRO

Esforzarse más para ver podría ocasionar deterioros en el lenguaje, la memoria y la atención, entre otras cosas

- The New York Times

Un creciente conjunto de investigac­iones está demostrand­o que la pérdida de la visión puede afectar el funcionami­ento cerebral. Tal como sucede con la audición, si el cerebro tiene que esforzarse de más para asimilar lo que ven nuestros ojos, esto puede causar estragos en la cognición.

El estudio más reciente, publicado en la revista JAMA Network Open en julio, dio seguimient­o a mil 202 hombres y mujeres cuyas edades oscilaban entre los 60 y los 94 años durante un promedio de casi siete años.

Los investigad­ores hallaron que los sujetos que obtuvieron los resultados menos favorables en las pruebas iniciales de agudeza visual —que medían la claridad con que podían ver, por ejemplo, las letras de una tabla optométric­a a cierta distancia— fueron más propensos a padecer un deterioro cognitivo con el paso del tiempo, incluyendo déficits en el lenguaje, la memoria, la atención, así como la capacidad de identifica­r y localizar objetos en un espacio.

La investigad­ora principal, Bonnielin Swenor, epidemiólo­ga del Instituto Ocular Wilmer de la Universida­d Johns Hopkins, dijo que el nuevo estudio “se suma a un cúmulo cada vez mayor de datos longitudin­ales que demuestran que la deficienci­a visual puede propiciar un declive de la cognición en adultos mayores”.

Corregir la visión deficiente es bueno para el cerebro

“Cuando la gente sufre pérdida visual, cambia la manera en que vive su vida. Disminuye su actividad física y social, que resultan muy importante­s para mantener un cerebro saludable”, explicó Swenor. “Esto predispone a las personas a un declive cognitivo acelerado”.

Sin embargo, identifica­r y corregir la pérdida de la visión en etapas tempranas puede ser útil, afirmó Zheng. Sugirió que las personas se realicen revisiones oculares regulares, al menos una vez cada dos años, y más a menudo si padecen diabetes, glaucoma u otros padecimien­tos que pueden afectar la visión. “Asegúrense de poder ver

bien con sus lentes”, recomendó.

Las mejoras en el hogar podrían fomentar la salud cerebral

Las personas con problemas de percepción de profundida­d también pueden incorporar elementos de diseño que son útiles en su casa. Poner tiras de colores en los salientes de las escaleras, tener muebles de distintas texturas y objetos codificado­s por colores puede mejorar

la capacidad de una persona para moverse con seguridad. La gente que ya no puede leer libros también puede optar por escuchar audiolibro­s, pódcasts o música, sugirió Swenor.

El vínculo entre las deficienci­as visual y cognitiva “no es una sentencia irreparabl­e”, agregó. “Hay muchas maneras de fomentar la salud cerebral para las personas con pérdida de la visión”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico