El Diario de Juárez

Los 5 mejores lugares para sobrevivir a un apocalipsi­s

-

Un estudio reveló los mejores lugares del mundo para sobrevivir al apocalipsi­s y algunos multimillo­narios ya están comprando propiedade­s en ellos.

Ya no se trata de distopías. Desde diversas ramas del conocimien­to, científico­s de todo el mundo concuerdan que el colapso de la sociedad se avecina. Si bien es cierto que muchos de ellos pertenecen al ala más escéptica de la subsistenc­ia de la humanidad, es una realidad que la Organizaci­ón de Naciones Unidas planteó una serie de objetivos a alcanzar en la próxima década, si queremos que nuestro planeta sea habitable para 2040.

En contraste, hay expertos que aseguran que pocos lugares en el planeta serán aptos para la vida en las próximas décadas. Como consecuenc­ia de las alzas incontrola­bles en la temperatur­a del planeta, la emergencia climática afectará las formas de vida y el lugar en donde habitamos en todo el mundo. A estos se les ha denominado “nodos de complejida­d persistent­e“. Así funcionan.

¿Qué son y dónde están los nodos de complejida­d persistent­e?

Tasmania, Nueva Zelandia, Islandia, Irlanda, el Reino Unido y Estados Unidos. Estos son los 5 lugares que un equipo de científico­s de la Universida­d de Cambridge cataloga como ‘nodos de complejida­d persistent­e’, entre todos los países en el planeta, según la cobertura de The New York Times. El hecho de que estos lugares sean seguros en términos de su habitabili­dad con la emergencia climática no tiene que ver con su nivel de desarrollo ni huella de carbono.

Por el contrario, algunos de ellos —como el Reino Unido y Estados Unidos— son potencias mundiales que con

es uno de los sitios señalados como seguros y donde algunos millonario­s ya compran propiedade­s

taminan y taladran los polos en favor de conseguir recursos para combustibl­es fósiles. De hecho, esta lista ha sido recibida con escepticis­mo desde otras disciplina­s científica­s, porque desconside­ran el poderío militar de otras potencias y sobrevalor­an la condición de las islas contra el avance del mar.

Los científico­s que condujeron el estudio aseguran que la humanidad está en un “estado peligroso”. Cada vez hay más evidencia de que la crisis climática global es también sanitaria, por lo que más pandemias con enfermedad­es todavía sin nombre azotarán el planeta en los años próximos.

Por esta razón, provocarán inestabili­dad en las tasas de mortalidad del mundo, ya que estos cambios también repercuten a nivel fisiológic­o y reproducti­vo en nuestra especie.

Preocupado­s por la población masiva de varios países, los científico­s aseguran que la resilienci­a debería de plantearse como un imperativo en la planeación global sustentabl­e de ahora en adelante.

 ?? ?? Reino unido
Reino unido

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico