El Diario de Juárez

Emite la CEDH recomendac­ión contra SSPM de Juárez

- (Diego Villa) dvilla@redaccion.diario.com.mx El Diario

Desde el 31 de octubre, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) emitió una recomendac­ión al Gobierno municipal de Juárez por la presunta tortura hacia dos personas que fueron detenidas por una supuesta posesión de armas de fuego.

La recomendac­ión precisa que existen evidencias suficiente­s para “considerar violados los derechos fundamenta­les de ‘A’ y ‘B’ por parte de personas servidoras públicas adscritas a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) de Juárez”.

Específica­mente, se señala, se habrían violado los derechos humanos a la seguridad jurídica y a la integridad y seguridad personal “mediante tratos crueles, inhumanos o degradante­s”.

El relato de los hechos indica que el 29 de octubre, aproximada­mente a las 9:00 de la mañana, dos hombres que se dirigían a El Paso, Texas, a bordo de una camioneta Jeep Cherokee gris fueron detenidos por cuatro patrullas y 20 agentes de la SSPM, que de inmediato “nos bajaron a punta de pistola”.

Primero hubo actos de intimidaci­ón, como solicitar informació­n personal como ubicación de residencia, y luego actos de tortura, como golpes reiterados con las armas, falsos disparos en la cabeza hechos con pistolas de los oficiales sin balas, intento de sofocamien­to, y demás, todos consignado­s en la recomendac­ión de la CEDH número 5s.1.034/2022.

Asimismo, “también nos amenazaron con que si denun

Existen evidencias para considerar violados los derechos de dos detenidos; la queja es por presunta tortura

ciábamos algo, nos iban a matar, porque nos lo dijeron en varias ocasiones”, precisó uno de los afectados en el relato.

En el mismo documento se hace constar que la SSPM señaló haber detenido a los sujetos tras ser señalados por el delito mencionado, que los hombres accedieron voluntaria­mente a una inspección y que la detención tuvo lugar cerca del mediodía, aunque la puesta a disposició­n ante la Fiscalía General de la República fue hasta pasadas las 6:00 de la tarde.

Luego de la recabación de informació­n por parte de la entonces visitadora de la CEDH, María Dolores Juárez López, que incluye valoracion­es médicas y psicológic­as y una evaluación de las pruebas presentada­s, el organismo estatal protector concluyó que sí hubo una violación a los derechos humanos de los procesados, por lo que realizó una serie de recomendac­iones al Gobierno municipal de Juárez, encabezado por Cruz Pérez Cuéllar.

El documento oficial de la CEDH incluye medidas de rehabilita­ción, satisfacci­ón y no repetición, que incluyen el pago de los gastos médicos y de terapia psicológic­a de las víctimas, capacitaci­ón para los cuerpos policiales y cooperar con la investigac­ión donde están implicados tres elementos de la SSPM que participar­on en los hechos denunciado­s.

Al buscar alguna postura por parte de la SSPM, su titular dijo que revisaría la situación para comentar en otro momento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico