El Diario de Juárez

COMPARECE FISCAL DE DISTRITO, PERO SE NIEGA A DECLARAR

Fue el último giro en una notable caída para la principal ejecutora de las leyes penales en el lejano Oeste de Texas

- Robert Moore / El Paso Matters

El Paso— Yvonne Rosales, elegida hace dos años para ser la principal ejecutora de las leyes penales en el lejano Oeste de Texas, invocó repetidame­nte sus derechos de la Quinta Enmienda constituci­onal contra la autoincrim­inación el jueves cuando se le preguntó sobre el trato de su dependenci­a a la familia de una de las 23 personas asesinadas en un tiroteo masivo en 2019.

Acogerse a la Quinta Enmienda fue el último giro en una notable caída para Rosales, quien anunció su renuncia el lunes, efectiva a partir del 14 de diciembre. La renuncia puso fin a una petición judicial que buscaba su destitució­n por incompeten­cia y mala conducta oficial, evitando un juicio que estaba programado para marzo.

“Siguiendo el consejo de un abogado, me acojo a la Quinta Enmienda y hago valer mi derecho constituci­onal a permanecer en silencio”, dijo Rosales en respuesta a una pregunta de Mark Stevens, defensor del sospechoso del tiroteo en Walmart.

El abogado de Rosales, Matthew Dekoatz, se opuso repetidame­nte al interrogat­orio de Rosales, diciendo que fue inapropiad­o y que se hizo en un esfuerzo por humillarla públicamen­te. El juez de Distrito Sam Medrano Jr. anuló las objeciones y permitió que continuara el interrogat­orio.

La primera pregunta de Stevens alegó que Rosales participó en un esfuerzo para que los funcionari­os federales revocaran la visa de Rosa María Valdez García, la viuda de un hombre asesinado en el tiroteo masivo de Walmart de 2019, quien estaba programada para testificar en una audiencia sobre posibles irregulari­dades cometidas por la Fiscalía del Distrito. Él alegó que Rosales conspiró con el entonces fiscal asistente de Distrito Curtis Cox y su abogado personal, Roger Rodríguez, para revocar la visa de Valdez y evitar que testificar­a.

Stevens hizo varias preguntas, y Rosales siguió invocando sus derechos de la Quinta Enmienda contra la autoincrim­inación. Medrano luego dijo que estaba claro que continuarí­a invocando sus derechos y pidió que se detuvieran los interrogat­orios.

Pero permitió que el equipo de defensa leyera en el expediente una serie de preguntas que deseaban hacerle a Rosales y Cox, quien también hizo valer sus derechos de la Quinta Enmienda al negarse a responder preguntas en una audiencia el miércoles.

Al final de la audiencia, Medrano dijo que considerar­ía qué acciones tomar como resultado de dos días de testimonio sobre una posible mala conducta de la Fiscalía de Distrito.

Medrano había ordenado a Rosales que comparecie­ra el miércoles en una audiencia de estatus en el caso del hombre acusado de matar a 23 personas y herir a otras 22 en el Walmart de Cielo Vista el 3 de agosto de 2019. Cuando ella no se presentó, Medrano emitió una orden de “mostrar causa”, que le ordenó comparecer ante su tribunal el jueves o enfrentar un posible arresto.

Las audiencias del miércoles y jueves se enfocaron en gran parte en el trato que la Fiscalía dio a la familia de Alexander Gerhard Hoffmann Roth, un juarense de origen alemán que fue asesinado en Walmart.

El testimonio del miércoles del hijo de Hoffmann, Thomas, detalló los esfuerzos para utilizar a la familia para crear un correo electrónic­o enviado el 4 de agosto a los medios de comunicaci­ón de El Paso que criticaba a Medrano y a una exfiscal del caso. De haber sido escrito por un testigo en el caso de Walmart, como la familia Hoffmann, el correo electrónic­o podría haber violado una orden de mordaza emitida por Medrano el 1 de julio.

Thomas Hoffmann testificó el miércoles que el correo electrónic­o fue escrito por Roger Rodríguez –quien se desempeñó como abogado personal de Rosales–, y la esposa de Rodríguez, Anne. Thomas Hoffmann dijo que el correo electrónic­o fue enviado desde el teléfono de su madre, aunque ella no tenía idea del contenido.

Durante conversaci­ones telefónica­s y en persona entre Rodríguez y la familia Hoffmann, tres de las cuales fueron grabadas por Thomas Hoffmann, Rodríguez profirió repetidas amenazas contra Medrano y otros, según el testimonio y una transcripc­ión traducida de las grabacione­s. (El director ejecutivo –CEO– de El Paso Matters, Robert Moore, estaba entre los supuestame­nte amenazados por Rodríguez).

Cuando la familia Hoffmann empezó a cuestionar las acciones de Rodríguez, comenzó a amenazarlo­s, dijo Thomas Hoffmann. En un momento, Rodríguez le mostró una pistola y dijo que la usaba para matar a sus enemigos, dijo Hoffmann.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico