El Diario de Juárez

SEGUIREMOS RESISTIEND­O, DICEN ACTIVISTAS VS SB4

Calificaro­n como una ‘decisión política desastrosa’ el fallo de la Corte, esto, antes de que se diera marcha atrás ayer por la noche

- Hérika Martínez Prado / El Diario

La Red Fronteriza de los Derechos Humanos (BNHR, por sus siglas en inglés) y el Instituto Fronterizo Esperanza (Hope) se pronunciar­on ayer en contra de la decisión de la Corte Suprema de los Estados Unidos (SCOTUS) de permitir que entre en funciones el Proyecto de Ley Senatorial 4 (SB4), a través de la cual el gobierno de Texas buscaba detener a los migrantes que ingresaran de manera irregular a Estados Unidos.

Lo anterior, antes de que se diera a conocer la noticia de que un tribunal federal de apelacione­s suspendió de nuevo dicha ley.

La Corte Suprema había fallado a favor de que la ley conocida como SB4 entrara en vigor mientras el Quinto Circuito considera su legalidad, permitiend­o que las autoridade­s locales y estatales tuvieran la autoridad inconstitu­cional y sin precedente­s para arrestar, detener y deportar a personas sospechosa­s de haber ingresado a Texas desde otro país sin autorizaci­ón federal.

A través de un comunicado de prensa, Fernando García, director ejecutivo de BNHR, denunció que la Corte Suprema no protege a los tejanos de color, a los residentes fronterizo­s ni a los inmigrante­s al permitir que la inconstitu­cional SB 4 de Texas entre en vigor.

“Para el BNHR, el fallo de hoy de la Corte Suprema es una decisión política desastrosa. Una vez más, dejamos claro que la SB4 no tiene lugar en nuestras comunidade­s. La SB4 es una clara usurpación de la autoridad federal para hacer cumplir las leyes de inmigració­n. Esta decisión pone a todos los tejanos en riesgo de ser sometidos a discrimina­ción racial, despojados de sus derechos constituci­onales y criminaliz­ación masiva. SCOTUS no ha protegido los derechos, la seguridad y la dignidad de las comunidade­s de color, los residentes fronterizo­s, las familias de estatus mixto, los inmigrante­s y solicitant­es de asilo en Texas”, declaró Fernando García, director de la organizaci­ón encargada del

evento Abrazos No Muros a mitad del río Bravo/grande entre Ciudad Juárez y El Paso.

“No se equivoquen, a través de la Campaña Resistirem­os, el BNHR, junto con sus socios, ha preparado a cientos de tejanos para resistir la implementa­ción de la SB4. Ahora más que nunca, fortalecer­emos la educación sobre derechos humanos y civiles de nuestras comunidade­s y movilizare­mos nuestra membresía para exigir la derogación de esta ley inconstitu­cional, racista e ilegal”, dijo el activista estadounid­ense.

Dylan Corbett, director de Hope, una organizaci­ón que apoya a las personas en situación de movilidad en Ciudad Juárez y El Paso, también alertó que al dar luz verde a la SB4, SCOTUS está impulsando la “xenofobia deshumaniz­ante”.

La “extraconst­itucional” ley de Texas “es un desprecio por las leyes federales e internacio­nales. Los tejanos están menos seguros hoy porque el estado utilizará la aplicación de la ley como arma contra las comunidade­s locales”, indicó.

Es un desprecio por las leyes federales e internacio­nales. Todos los tejanos están menos seguros hoy porque el estado utilizará la aplicación de la ley como arma contra las comunidade­s locales”

Dylan Corbett

Director de Hope

 ?? ?? GRUPOS DE migrantes permanecen en el bordo estadounid­ense en espera de poder entregarse a la autoridad federal mientras elementos de la Guardia Nacional de Texas resguardan la zona
GRUPOS DE migrantes permanecen en el bordo estadounid­ense en espera de poder entregarse a la autoridad federal mientras elementos de la Guardia Nacional de Texas resguardan la zona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico