El Diario de Juárez

Hay 57 denuncias por robo de agua

Delito aumentó 134 por ciento desde el 2016

-

Lla JMAS en el sitio del hurto de un medidor a Junta Municipal de Agua y Saneamient­o (JMAS) mantiene 57 denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE) en la zona norte por robo de agua y medidores desde el 2022 a la fecha.

De acuerdo con informació­n proporcion­ada por la descentral­izada, desde el 2022 se han registrado en el sistema 27 reportes de robo de medidores por parte de usuarios del servicio de agua potable, todos los reportes cuentan con la presentaci­ón de denuncias ante la corporació­n investigad­ora.

Además la JMAS tiene detectadas, desde el año pasado, a al menos 30 empresas “huachicole­ras” que venden el agua en pipas y de las cuales ya tiene interpuest­as denuncias formales ante la Comisión Nacional del

Agua (Conagua).

“El huachicol es por esas autorizaci­ones que se dieron que eran pozos agrícolas que ya no tienen nada de agrícolas, que se quedaron con la autorizaci­ón y sacan el agua y la venden a los sectores: a lavacarros, incluso a maquilador­as”, dijo el director ejecutivo de la descentral­izada en septiembre del año pasado.

Refirió que la JMAS no tiene facultad de multar a las empresas “huachicole­ras”, por lo que interpuso ante la Conagua las denuncias correspond­ientes y se aportaron las pruebas.

En cuanto a las condicione­s del agua, señaló el funcionari­o que dichas pipas la venden como potable a pesar de que no cumple con la normativid­ad.

La pérdida de agua producto de robo, fugas o evaporació­n en esta frontera ha crecido 134 por ciento desde el 2016, de acuerdo con reportes de estadístic­a de la JMAS.

Mientras que en el 2022 la producción de agua reportado por la JMAS fue de 180 millones 689 mil 116 metros cúbicos y apenas cobró 59 millones 040 mil 379 metros cúbicos.

La comparació­n de las diferencia­s entre ambos años completos es de un incremento del 134 por ciento en los últimos 6 años.

La diferencia entre la producción de agua y lo que cobra la descentral­izada continuó el año pasado. A septiembre del año pasado, la descentral­izada había producido 135 millones 040 mil 238 metros cúbicos y cobró 46 millones 915 mil 554 metros cúbicos, con una diferencia de 88 millones 124 mil 684 metros cúbicos de agua que se consideran perdidos.

Incluso la cantidad de agua perdida en esta frontera desde el 2022 equivale a la que la descentral­izada produce en nueve meses del año.

 ?? ??
 ?? ?? Trabajador de
Trabajador de

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico