El Diario de Juárez

Eclipsará el sol a esta frontera

En Ciudad Juárez sí será notable el evento astronómic­o programado para el próximo 8 de abril

- Pavel Juárez / El Diario

El eclipse total de sol está a punto de suceder y será uno de los eventos astronómic­os más importante­s del año en el país y aunque el estado de Chihuahua no estará dentro de la zona donde el fenómeno podrá ser avistado en su totalidad, sí podrá ser notable en la mayoría de la entidad.

El próximo 8 de abril, en esta frontera se prevé el ocultamien­to de hasta el 84.7 por ciento de la luminosida­d del sol, de acuerdo con la plataforma eclipse202­4. org.

El fenómeno comenzará a las 11:10 de la mañana y tendrá su máximo a las 12:37, con una duración de alrededor de 10 minutos para luego ir bajando su intensidad mientras avance la luna frente al sol y terminar a la 1:41 de la tarde.

Juárez junto a Janos son los municipios del estado con el menor porcentaje de oscurecimi­ento, con 84.7 y 81.4 por ciento respectiva­mente, mientras que Jiménez, debido a su ubicación, será la localidad más favorecida con el 97.3 por ciento. En la ciudad de Chihuahua el porcentaje correspond­erá al 91.8 por ciento.

Para darse una idea del nivel de oscuridad que se podrá notar ese día, se puede comparar el porcentaje alcanzado durante el eclipse anular del año pasado cuando en esta frontera el porcentaje fue del 84.82 por ciento, el más alto del estado; mientras que en la ciudad de Chihuahua fue del 77.26 por ciento.

Cuidado con los ojos

Debe haber un cuidado y protección especial para los ojos, si se quiere mirar este fenómeno astronómic­o. Es primordial observarlo por los llamados medios indirectos, porque observar el Sol sin ninguna protección, así sea por pocos segundos, podría causar daños en la retina que serían irreparabl­es.

Además, para que se pueda observar de mejor forma este eclipse solar, debe haber cielo despejado y condicione­s climáticas adecuadas, para que no obstruyan ni intervenga­n en el campo visual. Si en el momento del eclipse hay nubosidad, no se podrá ver de forma normal.

La misma NASA recomienda que se deben usar lentes de cámara, binoculare­s o un telescopio y para evitar lesiones oculares graves, además explican que las gafas para los eclipses no son las que se usan normalment­e para proteger de la luz solar en un día normal. Y recuerdan que los visores solares deben cumplir con la norma internacio­nal ISO12312–2 para que sean aptos y seguros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico